• Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog
  AEPA - Asociación Española del Programa AuPair
  • Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog

Blog

Noticias sobre AEPA e información útil para familias y au pairs
News about AEPA and useful information for families and au pairs

Seguro privado

23/3/2023

 

¿Es obligatorio contratar un seguro privado?

Desde AEPA te aconsejamos siempre estar cubierto/a por un seguro privado ya que gracias a éste podrás viajar de manera totalmente segura, además este seguro complementa a tu tarjeta sanitaria europea o E111. Ya que esta última no lo cubre todo.
Sin embargo, en destinos fuera de Europa como por ejemplo Estados Unidos tendrás ya incluido un seguro acorde a las exigencias de dicho país o bien tendrás que contratarlo tú misma.
Recuerda que fuera de la Unión Europea la tarjeta sanitaria europea no es válida.
Foto

¿Por qué es importante estar cubierto por nuestro seguro privado?

  • Estarás cubierto si causas cualquier tipo de daño de manera involuntaria a tu familia de acogida (incluso los daños corporales causados al niño/a). La responsabilidad civil.
  • Podrás decidir con total libertad el médico al que quieres ir.​
  • El seguro cubrirá tus gastos médicos. Si vuelves a casa de manera temporal, tus gastos médicos estarán cubiertos de la misma manera que durante tu viaje (máximo 30 días).

¿Cuánto cuesta un seguro privado?

Este tipo de seguro, tiene un precio asequible, ronda alrededor de 1.10 euros al día y puedes contratarlo como mínimo una quincena de forma cómoda y sencilla.
Pero como hemos comentado arriba podrás calcularlo tu sola de forma cómoda.

¿Cómo puedo contratar este seguro?

Puedes contratarlo tú de forma muy cómoda.
Si estás leyendo este post y ya has contrado tu programa con una agencia o por plataformas. De igual manera puedes contratar tu seguro con nuestra asociación.

La tarjeta sanitaria

17/3/2023

 

¿Qué es la tarjeta sanitaria?

Es un documento personal e intransferible que nos acredita el derecho a recibir atención sanitaria dentro de la Unión Europea y en los países adheridos al tratado Schengen.
Mano sosteniendo una tarjeta sanitaria europea

¿Cómo y dónde la puedo solicitar?

Puedes solicitarla en este link Pincha aquí o bien puedes ir la oficina más cercana de la Seguridad social.

¿Para qué puede servirnos la tarjeta sanitaria europea?

Ésta nos sirve para identificarnos como usuarios del Sistema Europeo de Salud, para así poder tener acceso a los recursos sanitarios.
Además es la manera más segura y cómoda de tramitar cualquier necesidad médica, como puede ser una receta médica o un ingreso en el hospital entre otras.

¿Cuándo nos asegura la atención sanitaria la tarjeta sanitaria europea?

Disponer de una tarjeta sanitaria nos puede asegurar la cobertura sanitaria en los viajes realizados por motivos de trabajo, estudios o turismo.

¿Cuánto tiempo se tarda en recibir la Tarjeta Sanitaria Europea?

De cualquier manera que la solicitemos, esta se enviará en un plazo no superior a 10 días, a nuestro hogar, por lo que es imprescindible tener actualizado este dato. Nunca será entregada en mano.

¿Qué ocurre si no dispongo de una tarjeta sanitaria europea?

En algunos países, si no tenemos la TSE, es posible que nos traten como un paciente privado y nos cobren los precios de la asistencia privada, incluso en establecimientos públicos. Es por ello que desde AEPA velamos por tu seguridad y nos encantaría ofrecerte un viaje totalmente seguro para que puedas disfrutar de tu experiencia al máximo.
Este informamos de las coberturas de los seguros en un próximo post. Estate atenta.

¿Qué nivel de inglés necesito para ser aupair?

15/3/2023

 
Esta pregunta nos la hacéis con mucha frecuencia.
Esta es la situación:
Estás decidida a ser aupair pero te preocupa que tu nivel de inglés no sea lo suficientemente bueno. Preguntas a tus amigas o incluso te metes en foros de internet, pero al final cada uno de dice una cosa diferente.
Lo coherente y más seguro, es consultar a expertas en el tema. Y las asociadas de AEPA lo son.
Manos de una persona joven sobre un libro de texto de inglés mientras realiza las tareas
Lee lo que tenemos que decirte y aconsejarte desde AEPA.
Obviamente, cuanto más nivel de inglés tengas mejor. Eso es indudable, un nivel alto de inglés te ahorra muchos mal entendidos con la familia y en tu día a día.
Pero tienes que tener en cuenta de que va a depender mucho del país al que viajes y los requisitos de entrada del mismo.
También comentarte que desde que Reino Unido salió de la Unión Europea, el nivel del dossier de las aupairs ha cambiado. Las familias son más exigentes en todos los sentidos y el nivel de inglés no iba a ser menos.

Nivel B1.

Este sería como mínimo el nivel exigido.
Es importante que, si tienes un B1, al menos tengas un speaking fluido. Ya que con un nivel B1 podrás comunicarte con la familia y su entorno. Irás justita de nivel, pero sobrevivirás.
​Muchas de las candidatas que ubicamos las agencias de AEPA tienen ese nivel.
Aunque nosotros recomendamos tener al menos un B2 con un speaking fluido. Insisto en lo del speaking porque es de suma importancia poder comunicarse de forma natural y precisa con la familia y los niños.
Como ya hemos comentado con anterioridad, esto te ahorra mucho mal entendidos o incluso tener que escribir las cosas para que te entiendan en lugar de decirlas.

¿Es importante la pronunciación?

Para la Universidad de Cambridge ha dejado de ser un problema que los estudiantes de inglés tengan acento de su propio idioma. Ya no penalizan por ello en el examen.
Pero creemos que ya que haces el esfuerzo de aprender un idioma pues estaría bien que tu acento fuera bonito, que entones como los ingleses o por lo menos que lo intentes ¿No crees?

¿Cuál es el mejor acento?

Eso sería como preguntar si es mejor visitar Sevilla que Bilbao. En todos los países hay diferentes acentos según la zona. Mi teoría… cuando aprendemos un idioma lo aprendemos para entendernos con todo el mundo. No solo con las que nacieron en un sitio concreto.

¿Cómo me mejoro mi nivel de inglés?

Hoy en día es fácil con todas las apps y paginas gratuitas. Nosotros desde AEPA te vamoss a recomendar algunas.
Gratuitas
https://www.mansioningles.com
https://www.perfect-english-grammar.com/
De pago
Babbel.com
Busuu.com
Duolingo.com
De todos modos, lo mejor para mejorar tu pronunciación es cantar, si si, has leído bien. Caaantaar leyendo las letras de las canciones. Seguro que tienes spotify o alguna app similar que te da esa opción.
Date unos días dedicándole al menos un par de canciones diarias y déjanos tu comentario. Seguro que en breve mejoras muchísimo.
Nos leemos en el siguiente post.
AEPA team.

¿Necesito tener carnet de conducir para ser Au pair?

10/3/2023

 
Dependerá del país y de las circunstancias de tu familia anfitriona. Normalmente para ser au pair en Europa no es obligatorio tener carnet de conducir mientras que en Estados Unidos siempre es imprescindible.

Conducir en Europa

Como sabéis las grandes ciudades europeas suelen tener muy buen transporte público a unos precios razonables. Por lo que las europeas no suelen pedir que la au pair tenga carnet de conducir mientras que las familias irlandesas suelen pedir que lo tengáis.
En el caso de Irlanda, como se conduce por el lado opuesto que en España muchas veces las familias tardan un tiempo en dejaros conducir el coche familiar.
Mujer joven probando un automóvil

Conducir en Estados Unidos.

Todas las organizaciones estadounidenses que esponsorizan el programa de Au pair con visado J-1 exigen tener carnet de conducir. Debido al tamaño del país y a que la mayoría de las familias americanas viven en las afueras de las grandes ciudades y apenas hay transporte público cómo en Europa no hay más remedio que tener carnet de conducir antes de irse.
De hecho, los estadounidenses utilizan el coche a diario y es el modo de transporte habitual en la mayoría de los estados. También es verdad que la gasolina es mucho más barata que en Europa. Eso sí, cada estado tiene sus propias leyes.
Antes de viajar a USA tienes que sacarte tu carnet de conducir internacional en las oficinas de tráfico en España. Hoy en día, si tenéis clave pin podréis incluso realizar la gestión on-line en la página web de la DGT. A pesar de que el carnet internacional tiene validez de 12 meses en EEUU tiene una validez de tres a seis meses en EE.UU. De hecho, durante los primeros dos o tres meses de vuestra llegada deberíais poder sacaros el carnet de vuestro estado americano.
Vuestras familias americanas o vuestra coordinadora local os ayudará a saber qué hacer para sacaros vuestro carnet cuanto antes. La mayoría de estados tienen libros con las normas de conducción en español e incluso podréis hacer el examen teórico en español.
La mayoría de familias tienen coches automáticos y aparcar es súper fácil ya que hay mucho sitio para conducir y todo está pensado para circular con el coche. Ya veréis como os resulta mucho más sencillo sacaros el carnet allí que en España. Incluso podréis hacer vuestro examen con el coche de vuestra host family. Y por si fuera poco el carnet de allí no suele costar más de US$35. Nada que ver con el coste de sacarse el carnet en nuestro país. Según nuestras aupairs el examen suele ser corto, y más si saben que tienes experiencia previa conduciendo.
Por ejemplo, en California si eres mayor de 21 años y tienes carné de otro país te puedes presentar sola, pero si eres menor de 21 años necesitas un acompañante mayor de edad y con carnet de conducir californiano. Suelen pedirte documentación muy específica, una carta y facturas a nombre de la familia, entre otros. En Washington no tienes que hacer la parte práctica. Por lo visto, solo se tiene que hacer un examen teórico de 25 preguntas (mínimo 20 de correctas) y se hace en pocos minutos. Al cabo de 8 días recibes tu carnet americano.
Para finalizar, os recordamos que antes de utilizar el coche de vuestra host family tengáis muy claras las normas de circulación de vuestro estado y las normas de seguridad cuando llevéis niños en el vehículo. Además, comentar las normas del uso del coche y preguntad por las condiciones del seguro del coche.

¿El programa au pair es para mi?

22/2/2023

 
Desde AEPA no nos cansamos de repetir que el programa aupair es un programa de intercambio cultural, con dos partes principales: Au pair y familia de acogida o host family.
 ¡Y sí, ambas partes tienen derechos y obligaciones!
La principal responsabilidad del au pair es cuidar a los niños de la familia, por tanto, si no eres de las personas a las que les gusta jugar con niños, cantar, tirarte al suelo y reírte con ellos….. el programa au pair no es para ti….
Entre tus obligaciones también esta la de ayudar a la familia con las tareas ligeras de casa y, ¿Cuáles son esas tareas?
Planchar la ropa de los niños, organizar sus cuartos, quitar y poner lavadoras y lavavajillas….
Nada que no hagas en tu casa 😉.
Mujer joven sonríe en un bosque otoñal
Cuando llames a nuestras agencias asociadas, te explicarán con más detalle.
La familia anfitriona te proporcionará un hogar con tu habitación y gastos incluidos, manutención y un dinero de bolsillo semanal para tus gastos.​
Pero vas a encontrar mucho más, una nueva familia, vas a aprender un idioma, conocer otra cultura, hacer nuevos amigos…
En el programa Aupair es muy importante que demuestres que tienes experiencia en el cuidado de niños, siempre os pedimos cartas de recomendación y que preparéis un dossier.
¿Sabes como hacerlo? Síguenos y en el próximo post os daremos unos consejos.
También estamos en redes sociales
Twitter
Facebook
Instagram

Quiero ser Aupair

26/1/2023

 
Quiero conocer otros países, otro idiomas y, además, me llevo muy bien con los niños, juego con ellos, me rio con ellos, he hecho de canguro en España en varias ocasiones… ¡Si! ¡El programa au pair es para mí!
Muchas de las llamadas o consultas que recibimos en las agencias AEPA comienzan así, pero ¿es tan sencillo? ¿Necesito más características para ser au pair? ¿Cuál es el proceso para encontrar una familia? Y... ¿Por qué me van a elegir a mí en lugar de a otra candidata?
Las agencias AEPA queremos que seas au pair, y que tengas una gran experiencia. ¡Siguenos en RRSS y estarás a la última en información para que tu programa Aupair sea un éxito!
Mujer sonríe en un paraje montañoso
Twitter
Facebook
Instagram
Todas las semanas vamos a ir explicándote qué es el verdadero programa Aupair,
  • las expectativas que tienes que tener
  • ​cómo preparar tu dossier
  • cómo preparar tu entrevista
  • la documentación que necesitas y donde solicitarla…
Y, por supuesto, todas las agencias AEPA estamos dispuestas a ayudarte, a explicarte cara a cara las dudas que tienes. ¡Busca tu agencia y llama!
No juegues con tu seguridad.
Adelante>>
Logotipo de la asociación
Contacto
Asóciate

Asociación Española del Programa Au Pair -AEPA

CIF G73728347.​
[email protected]
Logotipo de IAPA
Logotipo de ACAPS

Legal

Créditos imágenes
  • Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog