• Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog
  AEPA - Asociación Española del Programa AuPair
  • Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog

Ser familia de acogida

Acoger a una au pair extranjera es una experiencia enriquecedora,
sobretodo para tus hijos que se benefician del contacto diario
​con una lengua y cultura extranjera.
QUIERO ACOGER UNA AU PAIR

¿Qué es una familia de acogida?

QUIERO ACOGER UNA AU PAIR
Una familia de acogida es aquella que recibe en su casa a un joven extranjero (chica o chico) llamado au pair, palabra francesa que significa “a la par o igual”, por un tiempo y en unas condiciones acordadas previamente.

Perfil básico de la familia de acogida:
  • Familia con hijos (monoparental o pareja).
  • Al menos uno de los hijos es menor de edad.
  • Si la familia tiene hijos menores de 2 años,  se recomienda que la au pair - aún teniendo experiencia en el cuidado de niños en ese rango de edad - no sea responsable absoluta del menor. Recordamos que la au pair no es una profesional en el cuidado de niños ni en la enseñanza de idiomas.
​
​La au pair será un miembro más de su familia durante su estancia, con los mismos derechos y obligaciones

¿Qué obligaciones tiene la familia de acogida?

Durante el periodo de acogida se produce un intercambio:
  • La au pair cuida a los hijos de la familia.
  • Les habla en su idioma materno o en inglés o español según prefiera la familia.
  • También puede ayudar con tareas simples del hogar.

A cambio, la familia ofrece:
  • Alojamiento en habitación individual.
  • Manutención completa.
  • Asignación económica semanal.
  • Periodo de vacaciones según corresponda.
  • Se aplican otros requisitos según localización como por ejemplo ayuda para transporte público.
  • Si la au pair no es de la UE, la familia contribuye al 50% del seguro médico.

La familia de acogida organizará las tareas de forma que la au pair tenga suficiente tiempo libre para asistir a clases así como para su intimidad, descanso y ocio.

La au pair formará parte de su familia durante el tiempo que dure su estancia, es por ello que debe ser tratada como un miembro más de la misma, con los mismos derechos y obligaciones.

Legislación vigente

​​Se trata de un programa de intercambio cultural y de convivencia regulado por un acuerdo internacional.
  • 1969: Primer Acuerdo Europeo sobre la colocación “Au Pair”, Estrasburgo el 24 de noviembre. 
  • 1986: España ratifica dicho acuerdo.
  • ​2018: Transposición de Directiva de la UE sobre requisitos de entrada y residencia de nacionales de terceros países. (Título III)

Ventajas de acudir a una agencia au pair

Ponerse en manos de una agencia au pair AEPA es la mejor manera de atravesar las dificultades que puedas surgir por el camino
  • Recibirá un servicio profesional y trato correcto.
  • Dispondrá de información clara y completa sobre sus servicios: términos y condiciones de servicio, información sobre costes, política de cancelación de servicios y devoluciones entre otras.
  • Le aconsejarán sobre otros servicios que ofrezcan: seguros de responsabilidad civil, específicos para familias que acogen au pairs, asesoría en tramitación de visados, etc.
  • Supervisarán la preparación de su expediente.
  • Le guiarán durante el proceso de selección de au pair.
  • Realizarán un seguimiento de la convivencia.
  • Contará con un teléfono de emergencias 24×7.
  • Facilitarán cambios de au pair según sus términos y condiciones.
Al poner su confianza en una agencia asociada AEPA tendrá la tranquilidad de saber que está en buenas manos y que contará con el apoyo de su agencia a lo largo de toda la estancia, si lo necesita.
Escoja su agencia au pair AEPA

Su tranquilidad es importante

Para AEPA el bienestar de las familias que viven la experiencia de acoger una au pair en su hogar es una prioridad.

En una experiencia de convivencia pueden darse situaciones que se manejan con más tranquilidad con la cobertura de un seguro.

Desde proteger sus bienes ante una posible negligencia o accidente a cambiar cerraduras por pérdida de llaves o que la au pair pueda alojarse temporalmente en un hotel si la convivencia finalmente no funciona.

​AEPA colabora con diferentes compañías líder en el sector seguros que ofrecen servicios que consideramos importantes para que su experiencia como familia de acogida sea más completa.
Imagen
Imagen
AU-PAIR24
AU-PAIR-PLUS
Logotipo de la asociación
Contacto
Asóciate

Asociación Española del Programa Au Pair -AEPA

CIF G73728347.​
[email protected]
Logotipo de IAPA
Logotipo de ACAPS

Legal

Créditos imágenes
  • Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog