Queridas y queridos Au Pairs:
Muchas veces nos preguntáis por la necesidad de abrir un cuenta bancaria durante vuestra estancia Au Pair en Reino Unido. No es necesario hacerlo, ya que las familias os dan el dinero de bolsillo semanalmente para que podáis pagar vuestros gastos (academia de inglés, salidas, viajes en vuestro tiempo libre …) y no da para ahorrar mucho. Si aún así decidís que merece la pena, necesitáis tener paciencia, ya que a menudo no es un proceso fácil. Los bancos quieren tener la mayor seguridad posible a la hora de aceptar clientes nuevos, especialmente si éstos son gente joven extranjera. La documentación que os van a pedir para empezar es vuestro pasaporte/DNI y una prueba de vuestra residencia en Reino Unido. Esto NO es un certificado de residencia, ya que no sois residentes, sino algún tipo de escrito donde se muestre que sois Au Pairs en un domicilio local. Normalmente deberéis llevar la carta de invitación de la familia que vuestra agencia AEPA os ha dado o enviado, donde vienen los datos personales de la familia anfitriona y los vuestros. Algunas Au Pairs nos han dicho que les han pedido alguna prueba más, como por ejemplo un extracto bancario de su país de origen. Quizá sea, por tanto, buena idea que antes de viajar a Reino Unido os acerquéis a vuestro banco y les pidáis un extracto donde venga vuestro nombre y número de cuenta. Otras Au Pairs han creído que era necesario sacarse el número NI (National Insurance) como prueba de residencia, pero esto NO es así. En caso de que os pongan pegas en el banco, siempre nos tendréis a nosotras detrás para ayudaros. Con agencias AEPA, Asociación Española del Programa Au Pair, estaréis siempre protegidos. Muchas veces la gente asocia el trabajo de las agencias Au Pair al solo servicio de encontrarte familia anfitriona. Bien, ¡¡ese es sólo uno de la larga lista de servicios que prestamos!!
Desde el momento en que nos llamas para concertar una cita o decides pasarte por nuestras oficinas, hay una persona de contacto, y se comienzan las cuatro etapas clave del programa Au Pair (seas chico o chica): Etapa 1: El primer paso es contarte cómo funcionan los programas Au Pair, qué documentación vas a necesitar, dónde conseguirla y qué pasa una vez que tenemos tu perfil Au Pair listo. Esto incluye leer con atención los documentos que nos traes, facilitarte plantillas, verificarlos y traducirlos al inglés u otros idiomas, además de darte consejos prácticos para prepararlo todo. Etapa 2: Una vez tu perfil está listo, lo distribuimos a nuestras agencias colaboradoras y empezamos a enviarte opciones de familias. TODAS las familias que una agencia Au Pair profesional te va a presentar vienen a través de otra agencia, de forma que sabes que las familias han pasado un primer filtro, comprometiéndose mediante firma a cumplir los términos y condiciones del programa. Tras organizarte las entrevistas con las familias que te interesan, nos encargamos de comprobar que la carta de invitación sea correcta. Una vez la tenemos, puedes sacar tu billete de avión, del que necesitamos los datos para saber cuándo empieza nuestro servicio de seguimiento. Etapa 3: Si, seguimiento, no estás solo en ningún momento. Llegas a tu país anfitrión, ¡y aquí empieza tu aventura Au Pair! Toda agencia Au Pair profesional te va a facilitar un teléfono de emergencia 24×7, el acceso a una aplicación de móvil para que, de forma gratuita, puedas encontrar a otras Au Pairs en tu zona, y si nos lo pides, un listado de academias o centros de estudio donde puedes ir a registrarte en un curso de idiomas. En muchas ocasiones la agencia Au Pair en el país anfitrión también se pone en contacto contigo y te facilita más información y ayuda. Las agencias de AEPA te vamos a preguntar regularmente cómo te estás adaptando: qué te hace falta, qué dudas tienes, cómo es tu día a día, si has encontrado clases del idioma local, qué tal con los peques etc. etc. independientemente de que nos contactes en cualquier momento para preguntarnos lo que quieras. Las primeras semanas de un Au Pair son duras, en el sentido de que estáis -físicamente- solos, no conocéis a nadie y además cualquier paso que dais es ya en otro idioma… pero, sintiéndoos respaldados, se pasa MUY rápido. Tras el primer mes, muchos ya empezáis a ver progresos con vuestro idioma, os familiarizáis con el acento y/o pronunciación de vuestra familia anfitriona y empezáis a salir y disfrutar de vuestro tiempo libre rodeados de gente joven, en su mayoría, otros/as Au Pairs. Etapa 4: Tras unos meses de estancia, se acerca el final del programa. Tu agencia Au Pair te preguntará cuándo tienes tu examen de idiomas y te dará buenos conejos para que saques el mayor rédito posible a tu programa Au Pair. De esta forma, te has ahorrado un montón de problemas: nervios por no saber qué expectativas tiene la familia anfitriona ni cómo serán ni qué pensarán qué es un programa Au Pair, la incertidumbre de empezar desde cero a buscarte la academia de idiomas y un círculo de amistades, las dudas de no saber si lo que te pide la familia es correcto y sobre todo, inseguridad, ya que si las cosas no salen como esperabas, ¡¡no tienes plan B!! Y podrías verte en la calle sin recursos. Con una agencia Au Pair profesional lo tienes TODO TODO al alcance de tu mano. Hoy publicamos en nuestro blog una nueva entrevista a una Au Pair que ha sido asesorada por una de nuestras agencias asociadas. Os presentamos a Marta, que es un Au Pair presentada por Susana de la agencia Family&AuPair. ¿En qué país estás? Cuéntanos un poco la duración, ciudad, niños,… de tu experiencia Au Pair. Vivo en Bromley, a 20 minutos de Londres. Llevó 4 meses ya aquí y mi intención es quedarme un año. Lo que más destacó de esta ciudad es la multiculturalidad que me he encontrado, yo creo que es su principal característica. Londres es preciosa con sus mercados, sus pubs con encantos y los típicos cafés. A parte de sus maravillosos museos y los increíbles parques, una pena que el tiempo no acompañe casi nunca, pero cuando sale el sol, da gusto sentarse en esos parques y hacer un «picnic» rodeado de multitud de gente. Por otro lado, lo mejor de haber escogido Reino Unido es la posibilidad de visitar otras ciudades como Cambridge, Oxford, Liverpool, Brighton, Portmouth… Hay algunas que en un día se pueden visitar, otras tienes que coger el fin de semana entero. Yo todavía no las he visitado todas, ya que primero tengo que conocer todos los rincones de Londres, pero es mi intención…jajaja. En cuanto a la familia, la verdad que he tenido muchísima suerte porque es verdad que aquí he conocido muchas Au Pairs y se oye de todo. Los niños son un encanto, también es verdad que las primeras semanas es complicado porque tanto ellos como yo tenemos que adaptarnos, pero con el paso del tiempo el cariño que se va haciendo es mutuo. Cuéntanos por qué decidiste ser Au Pair. En mi caso decidí ser Au Pair porque finalicé mi carrera y mi máster y para seguir continuando con mi objetivo, era necesario el inglés y entre todas las opciones que tenía ser Au Pair era la más factible. Me apetecía vivir esta experiencia y vi una oportunidad de viajar. Llevaba tiempo barajando la opción, pero me daba miedo dar el paso y un día me levanté, contacté con la agencia, con Susana, y no mire hacia atrás. ¿Cómo es un día normal en tu vida como Au Pair? Un día normal mío es levantarme a las 7 o 7:30 de la mañana, ya que a las 8:30 los niños tienen que estar preparados para ir al colegio. Los padres son los encargados del desayuno de los niños, de que se vistan, de lavarse los dientes,… Yo lo único que tengo que hacer por las mañanas es ponerles su «bag lunch» en sus mochilas ya preparadas por la madre y posteriormente llevarlos al colegio en coche y a partir de ahí tengo toda la mañana libre para mí, hasta que ya vuelvo a recogerlos a las 15:30. Por las mañanas aprovechó para hacer mis cosas, ir a la academia, quedar para tomar un café y así conocer gente nueva y un día a la semana planchar la ropa de los niños. A las 15:30 como ya he dicho, recojo a los niños y volvemos a casa, donde les preparó la cena. La tarde varía según el día, pero la mayoría de los días tienen actividades, en este caso fútbol y gimnasia rítmica, donde tengo que llevarlos y otros días que no tienen actividades nos dedicamos a jugar en casa. A las 18:30 llegan los padres y mi día con ellos termina, aunque cuanto más tiempo llevas, más cariño hay y en ocasiones las tardes de juegos se alargan. Por otro lado, algún día de la semana tengo que hacer de babysitter, eso sí, los fines de semana los tengo libres. ¿Qué destacarías de tu Host Family? Su generosidad, su educación, su respeto hacía a mí. El tratarme como alguien más de su familia, como alguien que los ayuda y no que trabaja para ellos, pero lo que más destaco de ellos es que los padres adoran a sus hijos y aunque trabajan desde las 8 de la mañana hasta las 18:30 quieren pasar tiempo con ellos. Un ejemplo claro, si algún día se pueden escapar del trabajo me llaman para poder llevarlos ellos a las actividades y yo poder descansar, que en muchos casos podrían pensar, ya que le pago que lo haga ella, pero no es el caso. Es una familia preciosa. ¿Cuáles han sido las cosas positivas de tu experiencia Au Pair, lo mejor de ser Au Pair? Las cosas positivas son conocer esta ciudad, las diferentes culturas, el idioma, conocer gente de todos los sitios del mundo y la familia. Pero sin duda lo mejor que me estoy llevando es conocerme a mí misma. Es una experiencia que aunque mi objetivo es aprender el idioma, la experiencia va más allá, aprendes a superar tus miedos, a buscarte la vida, a superar dificultades y a valorar todo aquello que tengo en España, en definitiva, es una experiencia que me está llenando en todos los sentidos. ¿Cuáles han sido las cosas negativas de tu experiencia Au Pair, lo peor de ser Au Pair?
Las primeras semanas son duras: el nivel de inglés mío era muy malo y me costó acostumbrarme a la familia, pero ese tiempo pasa rápido. Pero sin duda lo peor es extrañar a tu familia y a tus amigos. Un simple abrazo, una charla con tu madre en el sofá de tu casa,… Pero también es verdad que cuando vuelves unos días a tu casa aprovechas cada instante. Pero en verdad cosas negativas de la experiencia no me llevo. En ningún momento he pensado en volverme a casa por estar pasándolo mal. Bueno aunque si tengo que destacar algo malo, es el tiempo, es horrible pero ante eso no se puede hacer nada jajaja. ¿Por qué decidiste irte con una Agencia Acreditada por AEPA y no por un portal de Internet? Decidí irme con una Agencia Acreditada por AEPA, porque me sentía más respaldada y segura y te hacen las cosas más fáciles. ¿Qué consejo le darías a una chica o un chico que llegue a esta entrevista porque esté pensando en irse de Au Pair? Sin duda le diría que lo haga, que viva la experiencia al máximo, pero que este segura al 100% porque está claro que hay días malos y hay que saber superarlos. Por otro lado, hay que tener paciencia, voluntad y estar abierto a todo. Y que no se preocupen por el nivel del idioma, muchas veces sabemos más de lo que creemos. ¡Muchas gracias Marta por esta estupenda entrevista! Si queréis contar con la ayuda de una de nuestras agencias, poneos en contacto con la más cercana aquí. Hoy publicamos en nuestro blog una nueva entrevista a una Au Pair que ha sido asesorada por una de nuestras agencias asociadas. Os presentamos a Sara, que es un Au Pair presentada por Susana de la agencia Family&AuPair.
¿En qué país estás? Cuéntanos un poco la duración, ciudad, niños,… de tu experiencia Au Pair. Me encuentro en Múnich, Alemania desde hace 9 meses. La ciudad es increíble, en realidad me tiene enamorada. Hace 3 años tuve la oportunidad de hacer un intercambio con mi instituto al norte, y ahora que conozco el sur, me gusta aún más. Aquí vives más la cultura alemana y creo que es mucho más bonito. A parte de la seguridad que tiene la ciudad. Vamos, si es por recomendar una ciudad, Múnich es la primera en mi lista. La educación sinceramente me la esperaba más “estricta”, no sé, supongo que tenemos esa visión de los alemanes. Mi experiencia como Au Pair ha sido agradable. Gracias a Dios di con una buena familia porque he conocido otras chicas que no tuvieron suerte y en realidad lo han pasado mal. También ha habido momentos difíciles, sobre todo al principio. Pero en general me llevo una buena experiencia. Cuéntanos por qué decidiste ser Au Pair. Una amiga alemana que había estado en España de Au Pair me habló sobre el tema. Yo ya había cuidado antes de niños, y soy buena en ello. Entonces vi una oportunidad de viajar, conocer otra cultura desde una familia alemana y además aprender el idioma. Tuve mucha suerte porque la niña a la que cuido solo habla alemán así que eso me ha ayudado mucho en mi progreso con el idioma que es la razón principal de este viaje. ¿Cómo es un día normal en tu vida como Au Pair? En las mañanas no trabajo. Los padres se encargan de preparar a la niña y llevarla al jardín de infancia. Yo suelo tener clases de alemán en las mañanas, de 9 a 12:30. A las 15:00 recojo a la niña y le preparo una merienda. Después decidimos qué queremos hacer, si jugar, hacer alguna manualidad, dar un paseo,… así hasta las 18:30 o 19 que cenamos. La madre prepara para todos la comida. Sobre las 19:45 la preparo para que esté en la cama las 20:00. A veces hay días diferentes, en los que la recojo más tarde o en los que está un poco difícil y tengo que trabajar más, pero en general ese es mi horario. Los fines de semana trabajo cinco horas (para completar las 30 semanales). Solemos hablarlo entre semana cuándo nos viene bien a cada uno y somos flexibles. Los viernes ellos suelen salir a cenar y vuelven tarde, así que es mi noche de Babysitting. ¿Qué destacarías de tu Host Family? Son una familia muy bonita. Me gusta lo activos que son, siempre están planeando salir alguna tarde del fin de semana a la montaña u otro lugar. Con la madre es con la que he tenido más trato y me parece una gran madre y esposa. Está siempre atenta a todo y aunque yo estoy para ayudarla suele compartir mucho con su hija. En realidad les he cogido cariño pero tampoco me he llegado a sentir de la familia como he leído en otras entrevistas a Au Pairs. No es que ellos me desplacen o algo así, solo que no me siento de la familia, pero tampoco me siento la “extraña”. ¿Cuáles han sido las cosas positivas de tu experiencia Au Pair, lo mejor de ser Au Pair? ¿Lo mejor? Conocer está hermosa ciudad sin duda. Aprender otro idioma y cultura. También tengo que aceptar que entre las mejores cosas es haber conocido a Philippa, la niña a la que cuido. Aunque a veces es difícil de llevar la he llegado a querer como a una hermanita. También he hecho muy buenos amigos y he conocido a gente que ni me imaginaba. En realidad estoy viviendo una gran experiencia. ¿Cuáles han sido las cosas negativas de tu experiencia Au Pair, lo peor de ser Au Pair? El primer mes lo pase muy mal. Creo que casi todos los días lloré. A parte de extrañar a mi familia y sentirme sola, la niña no me quería y mi alemán era muy pobre, apenas sabía preguntarle qué quería comer. Ese mes fue el más difícil, ahí sinceramente pensé que me volvería a Madrid. ¿Por qué decidiste irte con una Agencia Acreditada por AEPA y no por un portal de Internet? Porque al igual que leí sobre experiencias maravillosas, también encontré historias sobre chicas que lo habían pasado muy mal. Preferí pagar y sentirme protegida en caso de que no fuera lo que yo me esperaba. ¿Qué consejo le darías a una chica o un chico que llegue a esta entrevista porque esté pensando en irse de Au Pair? Le diría que lo haga, que viva la experiencia al máximo. También que debe tener mucha paciencia y voluntad. Que esté abierto/a a todo. Esperamos que os haya gustado la entrevista. Si queréis contar con la ayuda de una de nuestras agencias, poneos en contacto con la más cercana aquí. Hoy vamos a presentaros a otra de las agencias que pertenecen a nuestra asociación y que siguen los estándares del Programa Au Pair: Family&AuPair, dirigida por Susana Melendo.
Esperamos que os guste y que os ayude a entender más lo que hacemos y por qué estamos tan enamoradas de nuestro trabajo. Preséntanos tu agencia y todos los programas y servicios que ofrecéis. Mi nombre es Susana Melendo y mi agencia Family&Aupair. Principalmente ofrecemos el programa de Au Pair en Europa y en España. También tenemos campamentos de verano en UK para niños y niñas. ¿Cómo fueron los inicios, cómo surgió la idea de empezar con el Programa Au Pair? Fui Au Pair hace años y para mí fue una experiencia muy enriquecedora: no solo mejoró mi nivel de inglés, sino también viví en primera persona las costumbres y rutinas de una familia de otro país. Ser Au Pair amplia tus horizontes y te da una visión diferente de “tu mundo”. También he sido madre de acogida en varias ocasiones y por este motivo decidí dar la oportunidad de vivir la experiencia Au Pair a jóvenes con ganas de aprender. ¿Qué es para ti el Programa Au Pair? El programa Au Pair para mí, como decía, es una experiencia única, no solo por el idioma, que es un punto importante, sino por todo lo que aprendes al vivir en otro país. Creces mucho con esta experiencia, aprendes a valerte por ti mismo, a comunicarte en otro idioma y valorar lo que tienes en casa. ¿Qué destacarías del programa Au Pair? Creo que este programa te brinda una oportunidad de vivir en un entorno familiar y seguro fuera de tu país de una manera rentable. ¿Qué ofreces a tus familias anfitrionas? A las familias les ofrezco mi experiencia como madre anfitriona. Hablo con ellos sobre lo que buscan y cómo adaptarse (niños y adultos) a la nueva situación teniendo una persona joven en casa. Mantengo con las familias contacto durante la estancia de su Au Pair y siempre estamos disponibles para sus dudas y comentarios. ¿Qué ofreces a tus Au Pairs, tanto a las que salen como a las que llegan? A todas las Au Pairs les damos apoyo durante todo su programa. Todas ellas son entrevistadas (telefónicamente o por videoconferencia). Durante esta charla les explicamos qué es el programa Au Pair, qué pueden esperar de él y qué esperan las familias de ellas. Enviamos a todas las candidatas documentación con información para adaptarse mejor a sus familias anfitrionas, consejos sobre el cuidado infantil,… Las Au Pair son las que están fuera de su casa, por lo que para nosotros es muy importante que ellas sientan que las acompañamos durante toda su aventura como Au Pair, desde la selección de la familia hasta su regreso a España o a su país de origen, estamos en constante comunicación con ellas. También ofrecemos el contacto con otras Au Pair de la zona. Actualmente y de manera gratuita la Asociación tiene una APP para móviles (ExcusestoMeet) para que puedan ponerse en contacto ellas mismas tanto si están en España como en UK. En Madrid se organizan encuentros de Au Pair para aquellas que quieran asistir. Alguna dificultad que hayas tenido durante tus años al frente de la agencia. Cada colocación Au Pair es un reto, ya que tanto la Au Pair como la familia de acogida tienen que conocerse y convivir durante el tiempo que dure el programa. Nuestra misión es lograr que el mayor número de colocaciones sean satisfactorias para ambas partes. Algún logro profesional que te apetezca compartir. En 2009 mi vida profesional dio un giro inesperado y decidí cambiar mi manera de ganarme la vida. En este tiempo he creado mi propia agencia de Au Pairs Family&AuPair y pertenezco a la Asociación Española del Programa Au Pair AEPA. Estoy muy contenta y orgullosa con mi evolución profesional en estos años. Alguna anécdota personal o profesional que te apetezca contar. Tengo una anécdota que es profesional y personal a la vez. En 2012 llegó una Au Pair británica cuya familia de acogida vivía cerca de mi casa. La invité a merendar en alguna ocasión para charlar y ver cómo iba su experiencia del programa Au Pair en España. De aquí surgió una gran amistad con mi familia. A día de hoy ella vive en España y nos hemos adoptado mutuamente. Mis hijas la quieren como a una hermana mayor y tenemos una relación muy muy cercana. ¿Por qué te uniste a nuestra asociación AEPA – Asociación Española del Programa Au Pair? Cuando fundé Family&Aupair busqué si había alguna asociación en España de Agencias Au Pair ya que me parecía muy interesante poder colaborar con otras agencias legales para el buen desarrollo del programa Au Pair a nivel nacional e internacional. En aquel momento AEPA no estaba en pleno funcionamiento por lo que cuando en 2013 nos convocaron a varias agencias a una reunión donde se nos explicaba la situación de la Asociación, decidimos seguir adelante con este proyecto y reflotar la Asociación. ¿Quieres añadir alguna cosa más que nos hayamos dejado por preguntarte y que quieras destacar? Quiero recordar a todas las/los jóvenes que están planteándose hacer el programa Au Pair, que lo hagan a través de una Agencia legalmente establecida. Hoy en día con internet tenemos acceso a muchas bases de datos y “agencias” online que pueden traer malas experiencias, ya que no hay nadie detrás dando apoyo. Es muy importante que se protejan y que no sufran engaños en la red. Las agencias de AEPA aplicamos los códigos de conducta que se han aceptado internacionalmente por IAPA, International Au Pair Association. ¡Muchas gracias, Susana! Nos ha gustado mucho la entrevista. Admiramos tu dedicación, tu positivismo, tu energía y la gran ayuda que nos brindas a la asociación. Podéis encontrar a Susana en: www.familyandaupair.es/es Email: info@familyandaupair.com Facebook: Family&AuPair ¿Estás pensando en ser Au Pair? ¿Quieres pasar un tiempo en el extranjero para mejorar un idioma y conocer otra cultura?
Desde AEPA queremos darte 10 razones por las que escoger una Agencia Au Pair reconocida por nuestra asociación para pasar tu estancia en el extranjero. Y que mejor que con este vídeo que hemos preparado con tanto cariño para todas las personas que están pensando en disfrutar en un futuro próximo de la gran experiencia que es ser Au Pair.
¿Quieres más razones? Todas las Agencias Au Pair de AEPA trabajamos con agencias colaboradoras en los países de destino que pertenecen a asociaciones locales o internacionales como IAPA, es decir, son agencias fiables y con gran experiencia en el sector. ¿Aún te lo estás pensando? Contáctanos y te daremos toda la información que necesitas. Estas son algunas de las consultas que nos llegan a AEPA, en negrita tenéis nuestros comentarios, esperamos que os resulten útiles:
Me pongo en contacto con ustedes para ver si pueden aclararme la siguiente situación que a mi parecer es injusta respecto a un amiga que vino a España con contrato Au Pair y que la familia no ha cumplido con lo firmado. Me gustaría informarles de la situación. La Au Pair se llama xxxx con nacionalidad china. Firmó un contrato Au Pair (dispongo de él) con validez desde el 12 de septiembre del 2016 hasta el 12 de septiembre del 2017 para poder venir a España, aprender castellano y trabajar como Au Pair. ¿Cómo se sabe que no es un programa Au Pair? En los programas Au Pair no existen los contratos y no se «trabaja de Au Pair», ya que los y las Au Pairs no sois empleados del hogar. Sabemos que muchas veces son traducciones del inglés al castellano de la cosas que leéis o encontráis en internet, pero son incorrectas. Su jornada de trabajo ha sido de 32 horas y media semanales aunque en el contrato se indicaba 30 y todo empezó a torcerse cuando ella les propuso otras alternativas a la familia de acogida para así volver a las 30 pre-acordadas. A esta situación se añade un viaje que la familia quiere hacer en Navidades, han solicitado a xxxxxxx que se pagase el viaje para poder estar con ellos. Si la familia anfitriona quiere que el o la Au Pair vaya con ellos en un viaje familiar, tienen que costear los gastos del Au Pair. Lo de ser Au Pair con una familia anfitriona encontrada en internet y que os hagan hacer más horas de las convenidas sin pagarlas a cambio, nada nuevo por desgracia. La propuesta sorprendió y le solicitaron que dejara la casa, ya que sus servicios no eran necesarios y a la vez habían encontrado otra ayuda (la ex mujer del padre de familia, que creo es la que aparece en el contrato) para el cuidado de los niños. Le ofrecieron que podía quedarse un mes más antes de dejar la casa. Ella ante esta situación y viendo el estado de la relación consideró salir de la casa. NO EXISTE NINGUNA NOTIFICACIÓN POR ESCRITO. Otra Au Pair más en la mismísima calle por no contar con una agencia detrás… ¿Cómo os lo tenemos que decir? ¿Dónde va esta chica ahora? ¿Quién paga sus gastos a partir de ahora? ¿Creéis que la familia le ha dado algo del dinero que le corresponde por su ayuda? Agradecería saber qué pasos deberíamos seguir ante esta situación. ¡Qué pena que la chica no contactara con nosotras antes! Una vez más os decimos: ¡¡utilizad agencias debidamente registradas para vuestros programa Au Pair!! Hoy publicamos en nuestro blog la primera entrevista a un/a Au Pair que ha sido asesorado/a por una de nuestras agencias asociadas. Os presentamos a Josué, que es un Au Pair presentado por Ana de la agencia Destino Idiomas. ¿En qué país estuviste/estás? Cuéntanos un poco la duración, ciudad, niños,… de tu experiencia Au Pair. Estuve en Jordans, Reino Unido, un pueblo pequeño pero muy agradable y con unos paisajes preciosos. Estaba en una gran casa rodeada de bosque y totalmente comunicada con todo. Este pueblo está a tres minutos de Beaconsfield, que es una ciudad que tiene de casi todo y está situada a veinte minutos de Londres en tren. Tuve que cuidar de dos niños uno de 8 y otro de 10, aunque fue complicado porque sus edades son muy cercanas y discutían mucho. Al final se los quiere como a hermanos y te ayudan mucho tanto con el idioma como en cualquier otra cosa que los necesites. Estuve allí dos meses y aunque puede parecer bastante, al final me quedé con ganas de volver para estar más tiempo. Cuéntanos por qué decidiste ser Au Pair. Decidí ser Au Pair porque quería hacer algo nuevo este verano, conocer otros lugares y que además me sirviera para algo: mejorar mi inglés. ¿Cómo era un día normal en tu vida como Au Pair? Me despertaba temprano para preparar el desayuno a los niños. Su madre los llevaba al colegio y mientras estaban allí recogía la mesa y organizaba sus cuartos. Cuando llegaban les preparaba la merienda y jugaba con ellos hasta las seis de la tarde que cenábamos. Yo ayudaba a limpiar los platos y a quitar la mesa y después de eso ya estaba lo que tenía que hacer. Cuando ellos acabaron el colegio los tenía todo el día conmigo, así que jugábamos todo el día, los llevaba a la piscina, dábamos paseos por el pueblo, íbamos al parque,… ¿Qué destacarías de tu Host Family? La familia fue muy agradable y teníamos muchos gustos en común, gracias a la agencia. Los niños eran muy divertidos y la familia entendía que no era fácil estar en un lugar nuevo y solo, por lo que siempre me ayudaron muchísimo en todo. ¿Cuáles fueron las cosas positivas de tu experiencia Au Pair, lo mejor de ser Au Pair? Lo mejor de ser Au Pair fue que conocí muchísimos lugares nuevos y muchísima gente como yo de otros países. Además sentí que cada día mejoraba más mi inglés, que era una de las razones por las que viajé. ¿Cuáles fueron las cosas negativas de tu experiencia Au Pair, lo peor de ser Au Pair? Me costó bastante adaptarme a los horarios de las comidas que son bastante diferentes a los de aquí, pero uno se acaba acostumbrando más o menos. Por lo demás todo fue genial.
Si queréis contar con la ayuda de una de nuestras agencias, poneros en contacto con la más cercana aquí.
Hoy vamos a presentaros a otra de las agencias que pertenecen a nuestra asociación y que siguen los estándares del Programa Au Pair: Destino Idiomas, dirigida por Ana Usieto.
Esperamos que os guste y que os ayude a entender más lo que hacemos y por qué estamos tan enamoradas de nuestro trabajo. Preséntanos tu agencia y todos los programas y servicios que ofrecéis. Hola, desde Destino Idiomas organizamos el programa de intercambio cultural Au Pair tanto para jóvenes españolas que quieren viajar al extranjero, buscamos personas con ganas de aprender, de viajar y de sacar lo mejor a la vida. Y también trabajamos con familias españolas que quieren acoger a una aupair. ¿Cómo fueron los inicios, cómo surgió la idea de empezar con el Programa Au Pair? Estoy en el sector desde 1998, pues antes de iniciar mi trabajo en Destino Idiomas en solitario ya trabajé en otra agencia de la que era socia. Por aquel entonces la idea surgió para ofrecer un servicio de asesoramiento e intermediación poco frecuente en aquel momento. En la actualidad, intento cumplir el mismo objetivo de servicio. ¿Qué es para ti el Programa Au Pair? Principalmente una experiencia de aprendizaje y crecimiento personal y cultural. ¿Qué destacarías del programa Au Pair? La posibilidad que ofrece a los jóvenes de viajar al extranjero por un periodo de tiempo prolongado sin incurrir en demasiados gastos y poder realizar una inmersión real en el país de destino, compartir junto a una familia, aprender un idioma y tener la posibilidad de explorar el país. ¿Qué ofreces a tus familias anfitrionas? Información precisa, precios asequibles, asesoramiento antes y durante la tramitación y apoyo durante la duración de la convivencia familia/Au Pair. ¿Qué ofreces a tus Au Pairs, tanto a las que salen como a las que llegan? Pues lo mismo que a las familias, lo más importante es que la información sea veraz, que no se creen falsas expectativas y ofrecer apoyo y seguimiento durante la estancia: que sepan que no están solas. Alguna dificultad que hayas tenido durante tus años al frente de la agencia. Cuando surge un problema de convivencia entre las partes: lo más difícil es la mediación. Con el tiempo aprendes que lo que más se aproxima a la realidad es un punto intermedio entre lo que ambas partes argumentan y acabas haciendo de psicóloga. Otra dificultad inicial es explicar al cliente las ventajas de planificar su estancia a través de una agencia. Hoy en día el protagonismo se lo llevan portales de Internet como AupairWorld que mueven un gran volumen pero no pueden ofrecer la calidad de servicio de una agencia au pair profesional, que ofrece apoyo y seguimiento durante la totalidad de la estancia. Tanto las familias como las Au Pairs han de entender que el coste del servicio está bien empleado. Algún logro profesional que te apetezca compartir. Cada emplazamiento que empieza y acaba bien es un éxito porque sabes que algo de tu trabajo ha contribuido a que así sea. Alguna anécdota personal o profesional que te apetezca contar. Una misma familia, dos Au Pairs; una tuvo una experiencia muy positiva y la otra no encajó en absoluto y hubo que cambiarla de familia. Con esto quiero decir que el programa Au Pair es una experiencia de convivencia, no una fórmula matemática, pero que gracias al seguimiento y apoyo de la agencias se puede subsanar casi todo. ¿Por qué te uniste a nuestra asociación AEPA – Asociación Española del Programa Au Pair? Como ya he comentado, las agencias Au Pair legalmente establecidas y que ejercemos nuestro trabajo de forma seria y profesional estamos viviendo momentos muy difíciles desde la aparición de portales de Internet tipo AupairWorld y también por la existencia de agencias que ejercen de forma poco ética. Creo que hay de defender la buena praxis dentro del sector y asociarse a AEPA es una forma de diferenciarse y avalar la seriedad y profesionalidad de mi trabajo. Creo que el asociacionismo es bueno para el sector y es indicativo de confianza para el cliente. ¿Quieres añadir alguna cosa más que nos hayamos dejado por preguntarte y que quieras destacar? Simplemente reiterar que el programa de intercambio cultural Au Pair es una experiencia muy positiva y enriquecedora para quien la realiza. Animo a los jóvenes a que participen de ella, que sean audaces como su propia juventud implica y no esperen a llegar al límite de edad para plantearse ser Au Pairs. Ser Au Pair les ayuda a crecer, a ser más independientes, a tomar decisiones y quizá por ello a cambiar el rumbo de sus vidas, por eso es mejor hacerlo cuanto antes. ¡Muchas gracias, Ana! Nos ha gustado mucho la entrevista. Admiramos tu profesionalidad y tu afán por mejorar día a día. Podéis encontrar a Ana en: www.destinoidiomas.com Email: destinoidiomas@gmail.com Facebook: Destino Idiomas Hoy desde AEPA empezamos nueva sección en el blog en el que conoceréis a todas las agencias que pertenecen a nuestra asociación y que siguen los estándares del Programa Au Pair. Todas estamos trabajando duro para promover este programa de intercambio cultural y remar juntas para que tenga una calidad y siga mantiendo su esencia.
Os presentamos a nuestra primera voluntaria en aparecer y responder a esta larga entrevista, Au Pair Mallorca, dirigida por Lorena Martínez, que también es nuestra presidenta. Aprovechamos para agradecerle su dedicación, su paciencia y todo el trabajo voluntario que está realizando durante los últimos años. ¡Muchas gracias, Lorena! Esperamos que os guste y que os ayude a entender más lo que hacemos y por qué estamos tan enamoradas de nuestro trabajo. Preséntanos tu agencia y todos los programas y servicios que ofrecéis. Hola, mi agencia se llama Au pair Mallorca y nos dedicamos en exclusividad a los programas Au Pair, tanto de jóvenes españoles hacia el extranjero como de extranjeros que quieren ser Au Pair en España. ¿Cómo fueron los inicios, cómo surgió la idea de empezar con el Programa Au Pair? Au Pair Mallorca empezó su andadura en 2009. Yo era mamá anfitriona y la agencia de Palma con la que conseguía mis Au Pairs desapareció de la noche a la mañana, por lo que decidí cubrir el mercado. En aquel momento había acabado una beca doctoral y disponía de tiempo. Hablando inglés y alemán y habiendo residido en el extranjero, me pareció buena idea poder ayudar a jóvenes a vivir experiencias en otro país. ¿Qué es para ti el Programa Au Pair? Para mí es una oportunidad como pocas de conocer otro país y poder mejorar los conocimientos de otros idiomas. Viviendo en Mallorca, se hace bastante palpable la necesidad de éstos para poder optar a cualquier tipo de trabajo y pocos programas ofrecen aprender el idioma conviviendo con familias locales. Además, el programa Au Pair hace que los jóvenes tengan responsabilidades y desarrollen su capacidad de decidir, ya que se enfrentan casi a diario -sobretodo al principio de su estancia- con circunstancias inesperadas. Es una forma de viajar al extranjero estando en un ambiente familiar y seguro, y disponer de tiempo libre suficiente como para tener una vida social y asistir a clases de idiomas. ¿Qué destacarías del programa Au Pair? La gran puerta que abre a tener aventuras diversas, a conocer a gente increíble y a seguir un camino que aunque a veces sea algo estresante, te lleva hasta una meta de enriquecimiento personal y profesional. ¿Qué ofreces a tus familias anfitrionas? Siempre, como mínimo, un café, una charla amena donde les explico todos los pormenores del programa, cómo hacer una buena selección, cómo preparar a los peques para la llegada del/de la Au Pair y sobretodo, un servicio personalizado y de seguimiento una vez que el/la Au Pair llega a su casa. Habiendo sido mamá anfitriona conozco de cerca las incertidumbres al recibir a la primera Au Pair, y cómo dar a mis familias unas pautas de adaptación. ¿Qué ofreces a tus Au Pairs, tanto a las que salen como a las que llegan? A las que llegan siempre les enviamos un email de bienvenida cargado de información actualizada y sobre su destino. Les facilitamos el acceso a nuestra nueva aplicación móvil, desarrollada por Excuses To Meet, para que puedan entrar en contacto con otros/as Au Pairs de forma segura. ¡También les invitamos a un café! A las chicas que se van las conocemos desde que están pensado en ser au pair y nos llaman, y si tienen 18 años, siempre invitamos a sus padres a venir con ellas a la oficina en algún momento. A partir de la primera entrevista personal, desplegamos nuestra ayuda en forma de plantillas para algunos de sus documentos, consejos prácticos a la hora de preparar los mismos y cómo, por ejemplo, hacer una buena carta de presentación. Nosotros hacemos las traducciones al inglés de una parte de su documentación después de verificarla. Una vez hemos completado su perfil Au Pair, las mantenemos informadas de cómo van reaccionando las familias, y junto con ellas, organizamos las entrevistas, ayudándolas también a prepararse las preguntas. ¡La primera impresión es muy importante! Tras la entrevista y en caso de que ambas partes decidan seguir adelante nos aseguramos de que la/el Au Pair entienda el contenido de la carta de invitación y si es necesario, les damos consejos a la hora de sacar su billete de avión. Una vez confirmamos que la/el Au Pair ha llegado a su destino, empezamos con nuestro seguimiento del programa. Si la/el Au Pair lo solicita, le ayudamos a encontrar academias de idiomas o centros de estudio dónde ir. DESTACAR que estamos las 24 horas del día los 7 días de la semana para nuestros Au Pairs, de forma que si surge algún problema o tienen dudas o simplemente quieren hablar, respondemos. (Es un hecho: ¡su día favorito es el Domingo!) Si después de pasar el tiempo de adaptación un/a Au Pair no se encuentra 100% a gusto con su familia anfitriona, existe la opción de cambio de familia. Ahora, gracias a la nueva aplicación GRATUITA para móviles que AEPA ofrece a sus au pairs tanto en España como en el Reino Unido, hemos facilitado que nuestros Au Pairs se encuentren de forma segura (es mediante contraseña y contestando dos simples preguntas). Al final de su experiencia y si nos lo piden, les preparamos un Certificado Au Pair. Alguna dificultad que hayas tenido durante tus años al frente de la agencia. Realmente lo más difícil es el trato con la Administración. A veces a la hora de registrar a una Au Pair que va a estar más de 3 meses en España, aún nos preguntan que qué es una Au Pair,… esperamos que con la nueva Directiva Europea que regula la entrada de Au Pairs esto se acabe. Algún logro profesional que te apetezca compartir. Pues la verdad es que ser nombrada presidenta de AEPA y haber renovado el cargo ha sido un aliciente extra a hacer mi trabajo con más ganas si cabe, a intentar que se conozca el programa Au Pair no sólo en España y que AEPA sea una asociación de referencia en nuestro país. Comentar que en 2013, junto con Gisela Iserte, comenzamos a trabajar en Au pair Castellón, que ha ido creciendo desde entonces. Además, AEPA cuenta con una silla en ECAPS, Comité Europeo de los Estándares Au pair, por lo que cada año se celebra una reunión mínimo para ver cómo está yendo el programa a un nivel internacional. Es una reunión siempre muy fructífera y de la que salen muy buenas ideas que luego se desarrollan. Alguna anécdota personal o profesional que te apetezca contar. Mi primera Au Pair fue un desastre. Estuvo con nosotros 6 meses y aprovechó para hacerse un piercing en la lengua, ganar 10 kilos, probar todos los tintes de pelo posibles y salir de fiesta cada vez que podía (sí, llegó borracha a casa a las 8 de la mañana cuando yo desayunaba con las peques… ¡¡¡y se sentó con nosotras en la mesa!!!). Con ella aprendí todo lo que puede pasar y gracias a eso estuve más que preparada para recibir a la segunda. Si algo he aprendido es que somos personas antes que nada, y que es muy importante hablar de nuestras expectativas y tener una predisposición al diálogo. ¿Por qué te uniste a nuestra asociación AEPA? Participé en 2013 en una reunión en la que se explicó la situación de AEPA, sus objetivos y el camino a seguir. Me pareció idóneo que varias agencias a nivel nacional trabajáramos juntas por el desarrollo del programa en nuestro país y para darle mayor popularidad en el extranjero. La ayuda de Susana López, presidenta anterior, fue de incalculable valor a la hora de entender qué suponía AEPA y cómo seguir adelante. ¿Quieres añadir alguna cosa más que nos hayamos dejado por preguntarte y que quieras destacar? Me gustaría señalar que el programa Au Pair NO debería ser considerado como un trabajo, ni deberían referirse al dinero de bolsillo como sueldo ni hablar de contratos. Al utilizar estos términos, algunos medios de comunicación demuestran lo poco que conocen el programa. ¡Muchas gracias, Lorena! Nos ha gustado mucho la entrevista. Podéis encontrar a Lorena en: www.aupairmallorca.com Email: info@aupairmallorca.com Facebook: Au Pair Mallorca |
AEPAInformación sobre el programa au pair para familias y au pairs: novedades, actualidad, consejos. Información sobre AEPA y sus agencias asociadas. Archivos
Mayo 2023
Categorias
Todos
|