• Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog
  AEPA
  • Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog

Blog

Noticias sobre AEPA e información útil para familias y au pairs
News about AEPA and useful information for families and au pairs

Recurrir a una agencia Au Pair AEPA merece la pena.

8/2/2019

 
Picture
Que no hay nada gratis todos lo sabemos, y que usar las webs de contactos como AUPAIRWORD, AUPAIRpuntoCOM ..etc   puede salirte muy caro  pensando que te vas ahorrar un dinero, es una realidad.

Queremos aclarar que las plataformas online NO SON AGENCIAS AU PAIR, son plataformas donde cada cual pone lo que le da la gana, si luego se cumple o no, es otra cuestión.

Si lo piensas bien, la familia no tiene nada que perder, ellos están en su casa, en su entorno y si deciden incumplir con los acuerdos del  programa au pair lo harán. A veces ni siquiera son conscientes de que el programa au pair conlleva unas obligaciones, dictadas por los gobiernos en muchos casos, de la familia hacia la au pair.
¿Por qué te puede salir caro ir sin agencia?
​
¿Sabes que tienes derecho a vacaciones pagadas? ¿Qué en muchos países las familias aportan dinero para los cursos de idiomas, pagan un seguro médico o ¿Qué en algunos países muchas familia pagan el vuelo de ida y vuelta?. ¿Sabias que  en la gran mayoría de los países las horas de trabajo a la semana están limitadas a 30 y estas horas están enfocadas al cuidado de niños? ¿Sabias qué en algunos países como en Estados Unidos, tienes que solicitar un visado y que éste solo se puede obtener si cumples con los requisitos y tramitas tu solicitud con una agencia au pair en tu país de origen?

​
​Es normal que las agencias au pair recibamos correos y llamadas tanto de au pairs, que están en el extranjero y que han viajado sin agencia, como de sus padres que, desde España, intentan ayudar a sus hijas/os.

Las quejas más escuchadas de au pairs que viajan sin agencia son:
Trabajo más horas de las que me dijeron, no me pagan, tengo que pagar de mi bolsillo mi comida, o incluso, tengo que pagar la gasolina para llevar a los niños al colegio, realizo de manera regular más labores domésticas que cuidado de niños, trabajo los fines de semana, trabajo 50 horas a la semana, no me incluyen en la vida familiar, me siento sola, no tengo tiempo para ir a clases de idiomas…….

Estas quejas a menudo son las únicas que corren por redes sociales y se hacen virales, dando mayor popularidad a quien no cumple con el programa au pair que a quien lo cumple.

El programa au pair, según el Acuerdo Europeo sobre Colocación au pair,  debe promover la formación cultural y el aprendizaje de idiomas.  No es un trabajo sin contrato, es una oportunidad para jóvenes que quieren vivir en otro país, aprender el idioma y conocer la cultura.

Las agencias au pair AEPA trabajamos para que, tanto familias como au pairs, os beneficiéis del programa, para que las expectativas de ambas partes sean realistas, y la experiencia para ambas partes sea positiva. Para ello colaboramos con asociaciones y agencias au pair en diferentes países, agencias con la misma filosofía que la nuestra, promover un intercambio cultural.
​
Te informamos de manera realista del programa au pair, damos información detallada y actualizada de las condiciones y derechos que tendréis en el país de destino,  damos soporte durante la selección de la familia y a vuestra llegada al país. Proporcionamos datos de contacto de otras au pairs, facilitamos la búsqueda de una academia y, si fuera necesario, intervenimos si hay diferencias entre la familia y la au pair.
Y ahora, ¿aun piensas que es caro recurrir a una agencia au pair?
​

Au Pair en verano: ¿Qué necesito saber?

25/1/2019

 
Picture
​En un mundo laboral cada vez más competitivo, siempre es buena idea poder destacar entre los demás. ¿Y cómo? Aprendiendo idiomas.
​Se acerca el verano y posiblemente ya tendréis claras las fechas de vuestros últimos exámenes, pero… ¿qué hacer después?
​
​
​El programa au pair te permite disfrutar de las vacaciones en un entorno familiar y dar ese empujón que necesitas a los idiomas.

Puede ser inglés, alemán, francés… tú decides, es el único programa en el extranjero que te garantiza una inmersión desde el minuto cero, sin monitores que te hablen en tu idioma o te saquen de un apuro y sin tener que estar en un grupo con otros españoles.
​Tu familia anfitriona te dará la bienvenida en el aeropuerto, y ahí empezará tu gran aventura.

​¿Es fácil conseguirlo?

​Sí, si sigues nuestro consejos.
  1. Olvídate de esa costumbre tan española de dejarlo todo hasta el último momento, ponte ya en contacto con alguna de las agencias socias de AEPA.
  2. Prepara tu expediente au pair, ya te adelantamos que vas a necesitar tener experiencia previa con niños, ponte en contacto con las mamás o supervisores que hayas tenido para que te escriban cartas de recomendación. Don’t panic! Estas cartas pueden venir en castellano.
  3. Recurre a tu agencia para resolver las dudas o saber a qué direcciones acudir para conseguir tus certificados. Siempre estarán ahí para ayudarte.

Y una vez lo tengas todo listo…..

Tu agencia au pair AEPA te facilitará perfiles de familias para que entrevistarte y encontrar esa con la que mejor encajes. ¿Es tu primera vez frente a una cámara hablando en un idioma que no es el tuyo? Las agencias también podemos ayudarte con esto, dándote consejos muy prácticos para que lo hagas lo mejor que sabes.

Finalmente, y tras recibir tu carta de invitación:

Podrás sacar tu billete y… morirte de nervios. Incluso en este momento las agencias AEPA estamos ahí, con un teléfono de emergencias 24×7 y contacto continuo contigo.
​Todas las agencias AEPA llevamos años trabajando en programas au pair y seguimos un Código de Conducta que te garantiza que te vas a sentir arropad@ y sobretodo, que vas a tener toda la información sobre el programa y tu familia anfitriona a tu alcance.
​Además, gracias a nuestras colaboraciones en el extranjero, sabemos que vayas donde vayas, vas a contar con apoyo local a la hora de encontrar clases de idiomas o mejor aún, conocer a otros au pairs con quien practicar el idioma y disfrutar al máximo del intercambio cultural.
¡Disfruta! Te lo has ganado.
Aún tienes preguntas? No dudes en contactarnos. Cualquiera de nosotras podemos ayudarte. Mira el listado de agencias au pair

BREXIT, ¿Cómo afecta al programa Au Pair en Reino Unido?

15/11/2018

 
Picture
Desde que el Reino Unido decidió salir de la Unión Europea son muchos los jóvenes que nos mostráis vuestro temor a ir al Reino Unido como au pair, es como si pensarais que desde el próximo marzo se vaya a levantar un muro infranqueable y no fuera posible viajar a este país.
Para intentar resolver parte de vuestras dudas he decidido hacer una entrevista a Cyn, una de las agencias colaboradoras en Reino Unido y miembro del comité ejecutivo de la BAPAA, British AuPair Association. La Asociación de agencias au pair que se encarga de velar por standards del programa au pair en Reino Unido.

​
P: En Marzo del 2019 será cuando El Reino Unido hará efectiva su salida de la Unión Europea. ¿Cómo crees que esto afectará al programa au pair?​.

​
​RE: El período transitorio durará desde el día de Brexit, el 29 de marzo de 2019, hasta el 31 de diciembre de 2020.
Los ciudadanos de la UE que lleguen al Reino Unido entre estas dos fechas disfrutarán de los mismos derechos y garantías que los que lleguen antes de Brexit. Lo mismo se aplicará a los expatriados británicos en el extranjero.

​
P: He leído que se limitará la entrada de personas que tengan intención de trabajar y estén poco cualificadas, ¿crees que el gobierno pondrá límites a la entrada de au pairs?.

​RE: No sabemos con seguridad qué acciones tomará el actual gobierno británico. Nuestro deseo es que el gobierno británico continué permitiendo la entrada de jóvenes de la UE como au pairs.

​
P: ¿Con qué documento tendrán que viajar las personas que vayan de au pair para poder entrar en El Reino Unido? ¿Tendrán que llevar el pasaporte desde el día 1 de enero de 2021?.

​
​RE: Siempre es más seguro para cualquiera que vaya al Reino Unido tener un pasaporte. En el Reino Unido no hay documentos de identidad como el español, por lo que el principal documento de viaje para entrar en Reino Unido es el pasaporte. No sabemos con seguridad si se aceptará el DNI  como documento de viaje.

P: Además de la carta de invitación que ahora se les envía a las au pairs, cuando hay un acuerdo por parte de una familia con una au pair, tendrán que llevar algún otro documento que acredite que van como au pairs y no a buscar trabajo?.

​
​RE: En cuanto a la documentación que demuestre que son au pair, tal vez en el futuro podríamos verificar la autenticidad de la colocación con una carta de invitación completa, siempre y cuando se haga a través de una agencia.

​
P: ¿De qué manera queda garantizada el seguro médico? ¿Ya no les valdrá la tarjeta médica europea?.
​

​RE: Las au pairs siempre pueden contratar un seguro médico privado durante su estancia en el Reino Unido. Hoy en día hay seguros médicos asequibles y adaptados al programa de au pair.

​
P: ¿Crees que las familias británicas estarían dispuestas a pagar el coste o parte del coste del seguro médico?.
​
​
RE: No hemos solicitado a nuestras familias que ayuden con el pago del seguro médico  pero les hemos recomendado que  si la au pair vienen por mas de 6 meses realicen una paga  extra de una semana y un aporte mensual de 20£.

​
P: ¿Hay alguna cuestión que debamos informar a los jóvenes que se ponen contacto con las agencias au pair pensando en viajar a Reino Unido que vaya a cambiar a partir de Marzo?.

​​RE: Deberíamos informar a los jóvenes de que siempre es más seguro buscar una agencia en su propio país, y que trabaje en colaboración con una agencia en el Reino Unido. Este es un método muy eficaz para  garantizar que la colocación es real.

​
PD: Esta información puede estar sujeta a cambios en función de las negociaciones gubernamentales entre Reino Unido y la UE.

​Aún tienes preguntas? No dudes en contactarnos. Cualquiera de nosotras podemos ayudarte. Mira el 
listado de agencias au pair

Agencias AEPA: GALIAU-PAIR

16/6/2018

 
Picture
Preséntanos tu agencia y todos los programas y servicios que ofrecéis.
Mi nombre es Carmen Leira y mi agencia Galiau-pair. Principalmente ofrecemos el programa de Au Pair en Europa y en España.
¿Cómo fueron los inicios, cómo surgió la idea de empezar con el Programa Au Pair?
Fui Au Pair hace años y para mí fue una experiencia muy buena. Fundé la agencia en 1991 en Santiago de Compostela (A Coruña) y fue la primera agencia de Au Pair de Galicia y hoy en día un referente a nivel nacional.
¿Qué es para ti el Programa Au Pair?
El programa Au Pair para mí, como decía, es una experiencia única. Es un intercambio cultural y una forma económica de aprender un idioma.
¿Qué destacarías del programa Au Pair?
Es una experiencia que no se olvida nunca.
¿Qué ofreces a tus familias anfitrionas?
A las familias les ofrezco mi experiencia. Les explico las ventajas que tienen los niños de aprender idiomas sin salir de casa.
¿Qué ofreces a tus Au Pairs, tanto a las que salen como a las que llegan?
A todas las Au Pairs les damos apoyo durante todo su programa. A las Au Pairs españolas que se marchan a otro país les damos las gracias por compartir tiempo y esfuerzo con los niños y les damos apoyo para aprender un idioma y a las Au Pairs que llegan del extranjero les explicamos que no será fácil al principio entender a los niños en otro idioma, pero no imposible y lo conseguirán.
También ofrecemos el contacto con otras Au Pair de la zona. Actualmente y de manera gratuita la Asociación tiene una APP para móviles (Excuses to Meet) para que puedan ponerse en contacto ellas mismas tanto si están en España como en UK.
Alguna dificultad que hayas tenido durante tus años al frente de la agencia.
Bueno, en tantos años de andadura, han habido algunas. La que desataco es que he tenido alguna Au Pair española que se iba al extranjero y no le había dicho nada a sus padres.
Algún logro profesional que te apetezca compartir.
Me siento muy orgullosa que gracias al Programa Au Pair, las Au Pairs, las familias y los niños hayan aprendido varios idiomas y hayan conocido distintas culturas.
Alguna anécdota personal o profesional que te apetezca contar.
Es curioso que muchas de las Au Pairs a las que he ayudado a vivir la experiencia, en estos momentos también están acogiendo a una Au Pair en sus familias. La experiencia al cabo de los años cambia de rumbo.
¿Por qué te uniste a nuestra asociación AEPA – Asociación Española del Programa Au Pair?
Para luchar todas unidad para que el Programa Au Pair siga siendo un intercambio cultural.
¿Quieres añadir alguna cosa más que nos hayamos dejado por preguntarte y que quieras destacar?
Quiero recordar a todas las/los jóvenes que están planteándose hacer el programa Au Pair, que lo hagan a través de una Agencia legalmente establecida como nosotras. Las plataformas online no son seguras y no ofrecen ninguna garantía.
Es muy importante que se protejan y que no sufran engaños en la red. Las agencias AEPA aplicamos los códigos de conducta que se han aceptado internacionalmente por IAPA, International Au Pair Association.
​
¡Muchas gracias, Carmen! Nos ha gustado mucho la entrevista.
Picture

Podéis encontrar a Carmen en: galiaupair.com
Email: galiau-pair@galiaupair.com
Facebook: Galiau-pair

Abrir una cuenta bancaria en Reino Unido: información a tener en cuenta

25/3/2018

 
Imagen
Queridas y queridos Au Pairs:

Muchas veces nos preguntáis por la necesidad de abrir un cuenta bancaria durante vuestra estancia Au Pair en Reino Unido.

No es necesario hacerlo, ya que las familias os dan el dinero de bolsillo semanalmente para que podáis pagar vuestros gastos (academia de inglés, salidas, viajes en vuestro tiempo libre …) y no da para ahorrar mucho.
Si aún así decidís que merece la pena, necesitáis tener paciencia, ya que a menudo no es un proceso fácil. Los bancos quieren tener la mayor seguridad posible a la hora de aceptar clientes nuevos, especialmente si éstos son gente joven extranjera.

La documentación que os van a pedir para empezar es vuestro pasaporte/DNI y una prueba de vuestra residencia en Reino Unido. Esto NO es un certificado de residencia, ya que no sois residentes, sino algún tipo de escrito donde se muestre que sois Au Pairs en un domicilio local. Normalmente deberéis llevar la carta de invitación de la familia que vuestra agencia AEPA os ha dado o enviado, donde vienen los datos personales de la familia anfitriona y los vuestros.

Algunas Au Pairs nos han dicho que les han pedido alguna prueba más, como por ejemplo un extracto bancario de su país de origen. Quizá sea, por tanto, buena idea que antes de viajar a Reino Unido os acerquéis a vuestro banco y les pidáis un extracto donde venga vuestro nombre y número de cuenta.
Otras Au Pairs han creído que era necesario sacarse el número NI (National Insurance) como prueba de residencia, pero esto NO es así.

​En caso de que os pongan pegas en el banco, siempre nos tendréis a nosotras detrás para ayudaros. Con agencias AEPA, Asociación Española del Programa Au Pair, estaréis siempre protegidos.

¿Qué servicios incluye una agencia Au Pair profesional?

25/1/2018

 
Imagen
Muchas veces la gente asocia el trabajo de las agencias Au Pair al solo servicio de encontrarte familia anfitriona. Bien, ¡¡ese es sólo uno de la larga lista de servicios que prestamos!!

Desde el momento en que nos llamas para concertar una cita o decides pasarte por nuestras oficinas, hay una persona de contacto, y se comienzan las cuatro etapas clave del programa Au Pair (seas chico o chica):

Etapa 1: El primer paso es contarte cómo funcionan los programas Au Pair, qué documentación vas a necesitar, dónde conseguirla y qué pasa una vez que tenemos tu perfil Au Pair listo. Esto incluye leer con atención los documentos que nos traes, facilitarte plantillas, verificarlos y traducirlos al inglés u otros idiomas, además de darte consejos prácticos para prepararlo todo.

Etapa 2: Una vez tu perfil está listo, lo distribuimos a nuestras agencias colaboradoras y empezamos a enviarte opciones de familias. TODAS las familias que una agencia Au Pair profesional te va a presentar vienen a través de otra agencia, de forma que sabes que las familias han pasado un primer filtro, comprometiéndose mediante firma a cumplir los términos y condiciones del programa. Tras organizarte las entrevistas con las familias que te interesan, nos encargamos de comprobar que la carta de invitación sea correcta. Una vez la tenemos, puedes sacar tu billete de avión, del que necesitamos los datos para saber cuándo empieza nuestro servicio de seguimiento.

Etapa 3: Si, seguimiento, no estás solo en ningún momento. Llegas a tu país anfitrión, ¡y aquí empieza tu aventura Au Pair! Toda agencia Au Pair profesional te va a facilitar un teléfono de emergencia 24×7, el acceso a una aplicación de móvil para que, de forma gratuita, puedas encontrar a otras Au Pairs en tu zona, y si nos lo pides, un listado de academias o centros de estudio donde puedes ir a registrarte en un curso de idiomas. En muchas ocasiones la agencia Au Pair en el país anfitrión también se pone en contacto contigo y te facilita más información y ayuda.

Las agencias de AEPA te vamos a preguntar regularmente cómo te estás adaptando: qué te hace falta, qué dudas tienes, cómo es tu día a día, si has encontrado clases del idioma local, qué tal con los peques etc. etc. independientemente de que nos contactes en cualquier momento para preguntarnos lo que quieras.
Las primeras semanas de un Au Pair son duras, en el sentido de que estáis -físicamente- solos, no conocéis a nadie y además cualquier paso que dais es ya en otro idioma… pero, sintiéndoos respaldados, se pasa MUY rápido. Tras el primer mes, muchos ya empezáis a ver progresos con vuestro idioma, os familiarizáis con el acento y/o pronunciación de vuestra familia anfitriona y empezáis a salir y disfrutar de vuestro tiempo libre rodeados de gente joven, en su mayoría, otros/as Au Pairs.

Etapa 4: Tras unos meses de estancia, se acerca el final del programa. Tu agencia Au Pair te preguntará cuándo tienes tu examen de idiomas y te dará buenos conejos para que saques el mayor rédito posible a tu programa Au Pair.
De esta forma, te has ahorrado un montón de problemas: nervios por no saber qué expectativas tiene la familia anfitriona ni cómo serán ni qué pensarán qué es un programa Au Pair, la incertidumbre de empezar desde cero a buscarte la academia de idiomas y un círculo de amistades, las dudas de no saber si lo que te pide la familia es correcto y sobre todo, inseguridad, ya que si las cosas no salen como esperabas, ¡¡no tienes plan B!! Y podrías verte en la calle sin recursos.
​
Con una agencia Au Pair profesional lo tienes TODO TODO al alcance de tu mano.

Testimonios au pair en el extranjero: Marta

2/1/2018

 
Imagen
​Hoy publicamos en nuestro blog una nueva entrevista a una Au Pair que ha sido asesorada por una de nuestras agencias asociadas. Os presentamos a Marta, que es un Au Pair presentada por Susana de la agencia Family&AuPair.


¿En qué país estás? Cuéntanos un poco la duración, ciudad, niños,… de tu experiencia Au Pair.
Vivo en Bromley, a 20 minutos de Londres. Llevó 4 meses ya aquí y mi intención es quedarme un año. Lo que más destacó de esta ciudad es la multiculturalidad que me he encontrado, yo creo que es su principal característica. Londres es preciosa con sus mercados, sus pubs con encantos y los típicos cafés. A parte de sus maravillosos museos y los increíbles parques, una pena que el tiempo no acompañe casi  nunca, pero cuando sale el sol, da gusto sentarse en esos parques y hacer un «picnic» rodeado de multitud de gente. Por otro lado, lo mejor de haber escogido Reino Unido es la posibilidad de visitar otras ciudades como Cambridge, Oxford, Liverpool, Brighton, Portmouth… Hay algunas que en un día se pueden visitar, otras tienes que coger el fin de semana entero. Yo todavía no las he visitado todas, ya que primero tengo que conocer todos los rincones de Londres, pero es mi intención…jajaja. En cuanto a la familia, la verdad que he tenido muchísima suerte porque es verdad que aquí he conocido muchas Au Pairs y se oye de todo. Los niños son un encanto, también es verdad que las primeras semanas es complicado porque tanto ellos como yo tenemos que adaptarnos, pero con el paso del tiempo el cariño que se va haciendo es mutuo.

Cuéntanos por qué decidiste ser Au Pair.
En mi caso decidí ser Au Pair porque finalicé mi carrera y mi máster y para seguir continuando con mi objetivo, era necesario el inglés y entre todas las opciones que tenía ser Au Pair era la más factible. Me apetecía vivir esta experiencia y vi una oportunidad de viajar. Llevaba tiempo barajando la opción, pero me daba miedo dar el paso y un día me levanté, contacté con la agencia, con Susana, y no mire hacia atrás.
​
¿Cómo es un día normal en tu vida como Au Pair?
Un día normal mío es levantarme a las 7 o 7:30 de la mañana, ya que a las 8:30 los niños tienen que estar preparados para ir al colegio. Los padres son los encargados del desayuno de los niños, de que se vistan, de lavarse los dientes,… Yo lo único que tengo que hacer por las mañanas es ponerles su «bag lunch» en sus mochilas ya preparadas por la madre y posteriormente llevarlos al colegio en coche y a partir de ahí tengo toda la mañana libre para mí, hasta que ya vuelvo a recogerlos a las 15:30. Por las mañanas aprovechó para hacer mis cosas, ir a la academia, quedar para tomar un café y así conocer gente nueva y un día a la semana planchar la ropa de los niños. A las 15:30 como ya he dicho, recojo a los niños y volvemos a casa, donde les preparó la cena. La tarde varía según el día, pero la mayoría de los días tienen actividades, en este caso fútbol y gimnasia rítmica, donde tengo que llevarlos y otros días que no tienen actividades nos dedicamos a jugar en casa. A las 18:30 llegan los padres y mi día con ellos termina, aunque cuanto más tiempo llevas, más cariño hay y en ocasiones las tardes de juegos se alargan. Por otro lado, algún día de la semana tengo que hacer de babysitter, eso sí, los fines de semana los tengo libres.
¿Qué destacarías de tu Host Family?
Su generosidad, su educación, su respeto hacía a mí. El tratarme como alguien más de su familia, como alguien que los ayuda y no que trabaja para ellos, pero lo que más destaco de ellos es que los padres adoran a sus hijos y aunque trabajan desde las 8 de la mañana hasta las 18:30 quieren pasar tiempo con ellos. Un ejemplo claro, si algún día se pueden escapar del trabajo me llaman para poder llevarlos ellos a las actividades y yo poder descansar, que en muchos casos podrían pensar, ya que le pago que lo haga ella, pero no es el caso. Es una familia preciosa.

¿Cuáles han sido las cosas positivas de tu experiencia Au Pair, lo mejor de ser Au Pair?
Las cosas positivas son conocer esta ciudad, las diferentes culturas, el idioma, conocer gente de todos los sitios del mundo y la familia. Pero sin duda lo mejor que me estoy llevando es conocerme a mí misma. Es una experiencia que aunque mi objetivo es aprender el idioma, la experiencia va más allá, aprendes a superar tus miedos, a buscarte la vida, a superar dificultades y a valorar todo aquello que tengo en España, en definitiva, es una experiencia que me está llenando en todos los sentidos.
¿Cuáles han sido las cosas negativas de tu experiencia Au Pair, lo peor de ser Au Pair?
Las primeras semanas son duras: el nivel de inglés mío era muy malo y me costó acostumbrarme a la familia, pero ese tiempo pasa rápido. Pero sin duda lo peor es extrañar a tu familia y a tus amigos. Un simple abrazo, una charla con tu madre en el sofá de tu casa,… Pero también es verdad que cuando vuelves unos días a tu casa aprovechas cada instante. Pero en verdad cosas negativas de la experiencia no me llevo. En ningún momento he pensado en volverme a casa por estar pasándolo mal. Bueno aunque si tengo que destacar algo malo, es el tiempo, es horrible pero ante eso no se puede hacer nada jajaja.

¿Por qué decidiste irte con una Agencia Acreditada por AEPA y no por un portal de Internet?
Decidí irme con una Agencia Acreditada por AEPA, porque me sentía más respaldada y segura y te hacen las cosas más fáciles.

¿Qué consejo le darías a una chica o un chico que llegue a esta entrevista porque esté pensando en irse de Au Pair?
Sin duda le diría que lo haga, que viva la experiencia al máximo, pero que este segura al 100% porque está claro que hay días malos y hay que saber superarlos. Por otro lado, hay que tener paciencia, voluntad y estar abierto a todo. Y que no se preocupen por el nivel del idioma, muchas veces sabemos más de lo que creemos.
¡Muchas gracias Marta por esta estupenda entrevista!

Si queréis contar con la ayuda de una de nuestras agencias, poneos en contacto con la más cercana aquí.
Imagen

Testimonios Au Pair en el Extranjero: Sara

6/12/2017

 
Imagen
Hoy publicamos en nuestro blog una nueva entrevista a una Au Pair que ha sido asesorada por una de nuestras agencias asociadas.  Os presentamos a Sara, que es un Au Pair presentada por Susana de la agencia Family&AuPair.


¿En qué país estás? Cuéntanos un poco la duración, ciudad, niños,… de tu experiencia Au Pair.
Me encuentro en Múnich, Alemania desde hace 9 meses. La ciudad es increíble, en realidad me tiene enamorada. Hace 3 años tuve la oportunidad de hacer un intercambio con mi instituto al norte, y ahora que conozco el sur, me gusta aún más. Aquí vives más la cultura alemana y creo que es mucho más bonito. A parte de la seguridad que tiene la ciudad. Vamos, si es por recomendar una ciudad, Múnich es la primera en mi lista. La educación sinceramente me la esperaba más “estricta”, no sé, supongo que tenemos esa visión de los alemanes. Mi experiencia como Au Pair ha sido agradable. Gracias a Dios di con una buena familia porque he conocido otras chicas que no tuvieron suerte y en realidad lo han pasado mal. También ha habido momentos difíciles, sobre todo al principio. Pero en general me llevo una buena experiencia.

Cuéntanos por qué decidiste ser Au Pair.
Una amiga alemana que había estado en España de Au Pair me habló sobre el tema. Yo ya había cuidado antes de niños, y soy buena en ello. Entonces vi una oportunidad de viajar, conocer otra cultura desde una familia alemana y además aprender el idioma. Tuve mucha suerte porque la niña a la que cuido solo habla alemán así que eso me ha ayudado mucho en mi progreso con el idioma que es la razón principal de este viaje.

¿Cómo es un día normal en tu vida como Au Pair?
En las mañanas no trabajo. Los padres se encargan de preparar a la niña y llevarla al jardín de infancia. Yo suelo tener clases de alemán en las mañanas, de 9 a 12:30. A las 15:00 recojo a la niña y le preparo una merienda. Después decidimos qué queremos hacer, si jugar, hacer alguna manualidad, dar un paseo,… así hasta las 18:30 o 19 que cenamos. La madre prepara para todos la comida. Sobre las 19:45 la preparo para que esté en la cama las 20:00. A veces hay días diferentes, en los que la recojo más tarde o en los que está un poco difícil y tengo que trabajar más, pero en general ese es mi horario. Los fines de semana trabajo cinco horas (para completar las 30 semanales). Solemos hablarlo entre semana cuándo nos viene bien a cada uno y somos flexibles. Los viernes ellos suelen salir a cenar y vuelven tarde, así que es mi noche de Babysitting.

¿Qué destacarías de tu Host Family?
Son una familia muy bonita. Me gusta lo activos que son, siempre están planeando salir alguna tarde del fin de semana a la montaña u otro lugar. Con la madre es con la que he tenido más trato y me parece una gran madre y esposa.  Está siempre atenta a todo y aunque yo estoy para ayudarla suele compartir mucho con su hija. En realidad les he cogido cariño pero tampoco me he llegado a sentir de la familia como he leído en otras entrevistas a Au Pairs. No es que ellos me desplacen o algo así, solo que no me siento de la familia, pero tampoco me siento la “extraña”.

¿Cuáles han sido las cosas positivas de tu experiencia Au Pair, lo mejor de ser Au Pair?
¿Lo mejor? Conocer está hermosa ciudad sin duda. Aprender otro idioma y cultura. También tengo que aceptar que entre las mejores cosas es haber conocido a Philippa, la niña a la que cuido. Aunque a veces es difícil de llevar la he llegado a querer como a una hermanita. También he hecho muy buenos amigos y he conocido a gente que ni me imaginaba. En realidad estoy viviendo una gran experiencia.

¿Cuáles han sido las cosas negativas de tu experiencia Au Pair, lo peor de ser Au Pair?
El primer mes lo pase muy mal. Creo que casi todos los días lloré. A parte de extrañar a mi familia y sentirme sola, la niña no me quería y mi alemán era muy pobre, apenas sabía preguntarle qué quería comer. Ese mes fue el más difícil, ahí sinceramente pensé que me volvería a Madrid.

¿Por qué decidiste irte con una Agencia Acreditada por AEPA y no por un portal de Internet?
Porque al igual que leí sobre experiencias maravillosas, también encontré historias sobre chicas que lo habían pasado muy mal. Preferí pagar y sentirme protegida en caso de que no fuera lo que yo me esperaba.

¿Qué consejo le darías a una chica o un chico que llegue a esta entrevista porque esté pensando en irse de Au Pair?
Le diría que lo haga, que viva la experiencia al máximo. También que debe tener mucha paciencia y voluntad. Que esté abierto/a a todo.

Esperamos que os haya gustado la entrevista. 
Si queréis contar con la ayuda de una de nuestras agencias, poneos en contacto con la más cercana aquí.

Agencias AEPA: Family&AuPair

4/12/2017

 
Imagen
Hoy vamos a presentaros a otra de las agencias que pertenecen a nuestra asociación y que siguen los estándares del Programa Au Pair: Family&AuPair, dirigida por Susana Melendo.
Esperamos que os guste y que os ayude a entender más lo que hacemos y por qué estamos tan enamoradas de nuestro trabajo.
​
Preséntanos tu agencia y todos los programas y servicios que ofrecéis.
Mi nombre es Susana Melendo y  mi agencia Family&Aupair. Principalmente ofrecemos el programa de Au Pair en Europa y en España. También tenemos campamentos de verano en UK para niños y niñas.
¿Cómo fueron los inicios, cómo surgió la idea de empezar con el Programa Au Pair?
Fui Au Pair hace años y para mí fue una experiencia muy enriquecedora: no solo mejoró mi nivel de inglés, sino también viví en primera persona las costumbres y rutinas de una familia de otro país. Ser Au Pair amplia tus horizontes y te da una visión diferente de “tu mundo”. También he sido madre de acogida en varias ocasiones y por este motivo decidí dar la oportunidad de vivir la experiencia Au Pair a jóvenes con ganas de aprender.
¿Qué es para ti el Programa Au Pair?
El programa Au Pair para mí, como decía, es una experiencia única, no solo por el idioma, que es un punto importante, sino por todo lo que aprendes al vivir en otro país. Creces mucho con esta experiencia, aprendes a valerte por ti mismo, a comunicarte en otro idioma y valorar lo que tienes en casa.
¿Qué destacarías del programa Au Pair?
Creo que este programa te brinda una oportunidad de vivir en un entorno familiar y seguro fuera de tu país de una manera rentable.
¿Qué ofreces a tus familias anfitrionas?
A las familias les ofrezco mi experiencia como madre anfitriona. Hablo con ellos sobre lo que buscan y cómo  adaptarse (niños y adultos) a la nueva situación teniendo una persona joven en casa. Mantengo con las familias contacto durante la estancia de su Au Pair y siempre estamos disponibles para sus dudas y comentarios.
¿Qué ofreces a tus Au Pairs, tanto a las que salen como a las que llegan?
A todas las Au Pairs les damos apoyo durante todo su programa. Todas ellas son entrevistadas (telefónicamente o por videoconferencia). Durante esta charla les explicamos qué es el programa Au Pair, qué pueden esperar de él y qué esperan las familias de ellas. Enviamos a todas las candidatas documentación con información para adaptarse mejor a sus familias anfitrionas, consejos sobre el cuidado infantil,… Las Au Pair son las que están fuera de su casa, por lo que para nosotros es muy importante que ellas sientan que las acompañamos durante toda su aventura como Au Pair, desde la selección de la familia hasta su regreso a España o a su país de origen, estamos en constante comunicación con ellas.
También ofrecemos el contacto con otras Au Pair de la zona. Actualmente y de manera gratuita la Asociación tiene una APP para móviles (ExcusestoMeet) para que puedan ponerse en contacto ellas mismas tanto si están en España como en UK. En Madrid se organizan encuentros de Au Pair para aquellas que quieran asistir.
Alguna dificultad que hayas tenido durante tus años al frente de la agencia.
Cada colocación Au Pair es un reto, ya que tanto la Au Pair como la familia de acogida tienen que conocerse y convivir durante el tiempo que dure el programa. Nuestra misión es lograr que el mayor número de colocaciones sean satisfactorias para ambas partes.
Algún logro profesional que te apetezca compartir.
En 2009 mi vida profesional dio un giro inesperado y decidí cambiar mi manera de ganarme la vida. En este tiempo he creado mi propia agencia de Au Pairs Family&AuPair y pertenezco a la Asociación Española del Programa Au Pair AEPA. Estoy muy contenta y orgullosa con mi evolución profesional en estos años.
Alguna anécdota personal o profesional que te apetezca contar.
Tengo una anécdota que es profesional y personal a la vez. En 2012 llegó una Au Pair británica cuya familia de acogida vivía cerca de mi casa. La invité a merendar en alguna ocasión para charlar y ver cómo iba su experiencia del programa Au Pair en España. De aquí surgió una gran amistad con mi familia. A día de hoy ella vive en España y nos hemos adoptado mutuamente. Mis hijas la quieren como a una hermana mayor y tenemos una relación muy muy cercana.
¿Por qué te uniste a nuestra asociación AEPA – Asociación Española del Programa Au Pair?
Cuando fundé Family&Aupair busqué si había alguna asociación en España de Agencias Au Pair ya que me parecía muy interesante poder colaborar con otras agencias legales para el buen desarrollo del programa Au Pair a nivel nacional e internacional. En aquel  momento AEPA no estaba en pleno funcionamiento por lo que cuando en 2013 nos convocaron a varias agencias a una reunión donde se nos explicaba la situación de la Asociación, decidimos seguir adelante con este proyecto y reflotar la Asociación.
¿Quieres añadir alguna cosa más que nos hayamos dejado por preguntarte y que quieras destacar?
Quiero recordar a todas las/los jóvenes que están planteándose hacer el programa Au Pair, que lo hagan a través de una Agencia legalmente establecida.
Hoy en día con internet tenemos acceso a muchas bases de datos y “agencias” online que pueden traer malas experiencias, ya que no hay  nadie detrás dando apoyo. Es muy importante que se protejan y que no sufran engaños en la red. Las agencias de AEPA aplicamos los códigos de conducta que se han aceptado internacionalmente por IAPA, International Au Pair Association.

¡Muchas gracias, Susana! Nos ha gustado mucho la entrevista. Admiramos tu dedicación, tu positivismo, tu energía y la gran ayuda que nos brindas a la asociación.
Podéis encontrar a Susana en: www.familyandaupair.es/es
Email: info@familyandaupair.com
Facebook: Family&AuPair

10 razones para usar una Agencia Au Pair AEPA

1/12/2017

 
¿Estás pensando en ser Au Pair? ¿Quieres pasar un tiempo en el extranjero para mejorar un idioma y conocer  otra cultura?
Desde AEPA queremos darte 10 razones por las que escoger una Agencia Au Pair reconocida por nuestra asociación para pasar tu estancia en el extranjero. Y que mejor que con este vídeo que hemos preparado con tanto cariño para todas las personas que están pensando en disfrutar en un futuro próximo de la gran experiencia que es ser Au Pair.
​
  1. Fiabilidad
    Una Agencia Au Pair AEPA te ofrece tanto una oficina a la que dirigirte como un teléfono de contacto. Siempre hay una persona al otro lado para resolver tus dudas. No es una plataforma web donde cualquiera puede inscribirse sin pasar un filtro ni contar con soporte humano, asistencia, o posibilidad de recolocación.
  2. Veracidad
    Una Agencia Au pair AEPA resuelve tus dudas y te proporciona información veraz sobre las características del programa au pair del país de destino que  has elegido.
  3. Asesoramiento
    Una Agencia Au Pair AEPA te asesora a la hora de realizar tu solicitud para que esta esté completa con el fin de atraer el interés de a las familias de acogida y poder realizar las entrevistas.
  4. Documentación
    La Agencia Au Pair AEPA te  informa sobre los documentos con los cuales tienes que viajar por cuestiones legales al país de acogida.
  5. Selección de familias de acogida
    Las familias de acogida que te presentemos  también han elegido una Agencia Au Pair por lo que son entrevistadas y son conscientes del significado del intercambio cultural Au Pair.
  6. Información a las familias de acogida
    Las familias de acogida que trabajan con una Agencia Au Pair AEPA tienen que cumplir con las horas establecidas por ley o recomendadas por la agencia en el país de destino y se les informa respecto a que tareas domésticas se pueden pedir. No se acepta cualquier familia que solicita una Au Pair.
  7. Orientación
    Durante la selección de una familia de acogida estás en contacto directo con tu agencia, te asesoramos durante todo el proceso de selección para que todo quede claro antes de aceptar una familia.
  8. Asistencia
    Te ayudamos en la búsqueda de escuela si fuese necesario. Te damos datos de contacto de otras Au Pairs para que puedas hacer amigos rápidamente. Tenemos un teléfono de emergencias 24 horas donde puedes localizarnos.
  9. Recolocación
    Una Agencia Au Pair AEPA te da apoyo y la posibilidad de recolocación si por algún motivo no funciona con tu primera familia de acogida.
  10. Tranquilidad
    Si planificas tu estancia con una Agencia Au Pair AEPA recibirás un servicio profesional y fiable y encontrarás la familia que mejor encaje con tu perfil. Así podrás viajar tranquila sabiendo que cuentas con el apoyo continuado de tu Agencia Au Pair.

¿Quieres más razones?
Todas las Agencias Au Pair de AEPA trabajamos con agencias colaboradoras en los países de destino que pertenecen a asociaciones locales o internacionales como IAPA, es decir, son agencias fiables y con gran experiencia en el sector.

¿Aún te lo estás pensando?
Contáctanos y te daremos toda la información que necesitas.
<<Anterior
Adelante>>

    AEPA

    Información útil sobre el programa au pair para familias y au pairs. Información sobre AEPA y sus agencias asociadas.
    Novedades y actualidad sobre el programa au pair.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Marzo 2022
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Septiembre 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Diciembre 2016

    Categorias

    Todos
    AEPA
    Agencias AEPA
    Articles In English
    Au Pair De Verano
    Au Pair En EEUU
    Au Pair En La UE
    Au Pair En Reino Unido
    Au Pair In Spain
    Consejos Para Au Pairs
    COVID 19
    Día Internacional Au Pair
    Familia De Acogida
    International Au Pair Day
    Testimonio Au Pairs
    Visado Au Pair En España

    Fuente RSS

Logotipo de la asociación
Contacto
Asóciate

Asociación Española del Programa Au Pair -AEPA

CIF G73728347.​
info@agenciasaupairaepa.es
Logotipo de IAPA
Logotipo de ACAPS

Legal

Créditos imágenes
  • Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog