Tras la reciente crisis del coronavirus, desde AEPA queremos dar una serie de pautas y recomendaciones tanto a au pairs como a familias, que esperamos puedan ser de utilidad en estos momentos de incertidumbre para todos.
Nos encontramos ante una situación excepcional que nunca antes se había dado, y ningún organismo o institución ha establecido instrucciones específicas para el programa au pair.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- After the recent coronavirus crisis, AEPA would like to give a series of guidelines and recommendations to both au pairs and families, which we hope can be useful in these times of uncertainty for everyone. We are facing an exceptional situation that has never occurred before, and no institution has established specific instructions for the au pair program.
IAPA – International Au Pair Association, es la asociación internacional del programa au pair formada por agencias au pair y asociaciones nacionales cuyos fines y objetivos son:
![]()
En primer lugar queremos dar las gracias a todas las que habéis participado en el concurso de fotografía "Au Pairs AEPA por el mundo". Esperamos que hayáis disfrutado de la aventura au pair.
Los temas propuestos fueron: Tradiciones, vida cotidiana, tapas, fiestas populares, ambiente callejero, monumentos típicos y lugares de interés turístico/cultural desde el punto de vista de una au pair española en el extranjero. Atendiendo a estos criterios y por el número de fotos compartidas en redes sociales con el #aupairaepafoto2019 las ganadoras son: 1ª ganadora: @silviiagaga 2ª ganadora: @eevacortes Muchas gracias a todas las participantes y enhorabuena a las ganadoras. Próximamente nos pondremos en contacto con vosotros para poder haceros llegar el premio. AEPA Presenta el primer concurso de fotografía para au pairs españolas en el extranjero. ¿Quién puede participar? Podrán participar cualquier au pair que esté participando en el programa Au Pair en el extranjero con alguna de las agencias pertenecientes a AEPA durante el periodo que dure el concurso. ¿Cuáles son los plazos de participación? Desde el 14 de abril hasta el 31 de Julio del 2019. ¿Cuáles son los requisitos que deben tener las fotografías para poder entrar en el concurso? Las fotografías reflejarán la vida de las au pairs en el país de destino haciendo especial énfasis a la diferencia cultural con España: Tradiciones, vida cotidiana, gastronomía, fiestas populares, ambiente en la calle, monumentos típicos y lugares de interés turístico/cultural. Premios: 1er premio vale regalo en tienda Zara y zara.com por importe de 65€ 2º premio vale regalo en tienda zara y zara.com por importe de 35€ Anímate y participa subiendo tus fotos con el hashtag #AuPairAEPAFoto2019 ![]()
Que no hay nada gratis todos lo sabemos, y que usar las webs de contactos como AUPAIRWORD, AUPAIRpuntoCOM ..etc puede salirte muy caro pensando que te vas ahorrar un dinero, es una realidad. Queremos aclarar que las plataformas online NO SON AGENCIAS AU PAIR, son plataformas donde cada cual pone lo que le da la gana, si luego se cumple o no, es otra cuestión. Si lo piensas bien, la familia no tiene nada que perder, ellos están en su casa, en su entorno y si deciden incumplir con los acuerdos del programa au pair lo harán. A veces ni siquiera son conscientes de que el programa au pair conlleva unas obligaciones, dictadas por los gobiernos en muchos casos, de la familia hacia la au pair. ¿Por qué te puede salir caro ir sin agencia? ¿Sabes que tienes derecho a vacaciones pagadas? ¿Qué en muchos países las familias aportan dinero para los cursos de idiomas, pagan un seguro médico o ¿Qué en algunos países muchas familia pagan el vuelo de ida y vuelta?. ¿Sabias que en la gran mayoría de los países las horas de trabajo a la semana están limitadas a 30 y estas horas están enfocadas al cuidado de niños? ¿Sabias qué en algunos países como en Estados Unidos, tienes que solicitar un visado y que éste solo se puede obtener si cumples con los requisitos y tramitas tu solicitud con una agencia au pair en tu país de origen? Es normal que las agencias au pair recibamos correos y llamadas tanto de au pairs, que están en el extranjero y que han viajado sin agencia, como de sus padres que, desde España, intentan ayudar a sus hijas/os. Las quejas más escuchadas de au pairs que viajan sin agencia son: Trabajo más horas de las que me dijeron, no me pagan, tengo que pagar de mi bolsillo mi comida, o incluso, tengo que pagar la gasolina para llevar a los niños al colegio, realizo de manera regular más labores domésticas que cuidado de niños, trabajo los fines de semana, trabajo 50 horas a la semana, no me incluyen en la vida familiar, me siento sola, no tengo tiempo para ir a clases de idiomas……. Estas quejas a menudo son las únicas que corren por redes sociales y se hacen virales, dando mayor popularidad a quien no cumple con el programa au pair que a quien lo cumple. El programa au pair, según el Acuerdo Europeo sobre Colocación au pair, debe promover la formación cultural y el aprendizaje de idiomas. No es un trabajo sin contrato, es una oportunidad para jóvenes que quieren vivir en otro país, aprender el idioma y conocer la cultura. Las agencias au pair AEPA trabajamos para que, tanto familias como au pairs, os beneficiéis del programa, para que las expectativas de ambas partes sean realistas, y la experiencia para ambas partes sea positiva. Para ello colaboramos con asociaciones y agencias au pair en diferentes países, agencias con la misma filosofía que la nuestra, promover un intercambio cultural. Te informamos de manera realista del programa au pair, damos información detallada y actualizada de las condiciones y derechos que tendréis en el país de destino, damos soporte durante la selección de la familia y a vuestra llegada al país. Proporcionamos datos de contacto de otras au pairs, facilitamos la búsqueda de una academia y, si fuera necesario, intervenimos si hay diferencias entre la familia y la au pair. Y ahora, ¿aun piensas que es caro pagar a una agencia au pair?
En un mundo laboral cada vez más competitivo, siempre es buena idea poder destacar entre los demás. ¿Y cómo? Aprendiendo idiomas.
¿Es fácil conseguirlo?Sí, si sigues nuestro consejos.
Y una vez lo tengas todo listo…..Tu agencia au pair AEPA te facilitará perfiles de familias para que entrevistarte y encontrar esa con la que mejor encajes. ¿Es tu primera vez frente a una cámara hablando en un idioma que no es el tuyo? Las agencias también podemos ayudarte con esto, dándote consejos muy prácticos para que lo hagas lo mejor que sabes. Finalmente, y tras recibir tu carta de invitación:Podrás sacar tu billete y… morirte de nervios. Incluso en este momento las agencias AEPA estamos ahí, con un teléfono de emergencias 24×7 y contacto continuo contigo. Todas las agencias AEPA llevamos años trabajando en programas au pair y seguimos un Código de Conducta que te garantiza que te vas a sentir arropad@ y sobretodo, que vas a tener toda la información sobre el programa y tu familia anfitriona a tu alcance. Además, gracias a nuestras colaboraciones en el extranjero, sabemos que vayas donde vayas, vas a contar con apoyo local a la hora de encontrar clases de idiomas o mejor aún, conocer a otros au pairs con quien practicar el idioma y disfrutar al máximo del intercambio cultural. ¡Disfruta! Te lo has ganado. Aún tienes preguntas? No dudes en contactarnos. Cualquiera de nosotras podemos ayudarte. Mira el listado de agencias au pair
Desde que el Reino Unido decidió salir de la Unión Europea son muchos los jóvenes que nos mostráis vuestro temor a ir al Reino Unido como au pair, es como si pensarais que desde el próximo marzo se vaya a levantar un muro infranqueable y no fuera posible viajar a este país. Para intentar resolver parte de vuestras dudas he decidido hacer una entrevista a Cyn, una de las agencias colaboradoras en Reino Unido y miembro del comité ejecutivo de la BAPAA, British AuPair Association. La Asociación de agencias au pair que se encarga de velar por standards del programa au pair en Reino Unido.
P: En Marzo del 2019 será cuando El Reino Unido hará efectiva su salida de la Unión Europea. ¿Cómo crees que esto afectará al programa au pair?. RE: El período transitorio durará desde el día de Brexit, el 29 de marzo de 2019, hasta el 31 de diciembre de 2020. Los ciudadanos de la UE que lleguen al Reino Unido entre estas dos fechas disfrutarán de los mismos derechos y garantías que los que lleguen antes de Brexit. Lo mismo se aplicará a los expatriados británicos en el extranjero. P: He leído que se limitará la entrada de personas que tengan intención de trabajar y estén poco cualificadas, ¿crees que el gobierno pondrá límites a la entrada de au pairs?. RE: No sabemos con seguridad qué acciones tomará el actual gobierno británico. Nuestro deseo es que el gobierno británico continué permitiendo la entrada de jóvenes de la UE como au pairs. P: ¿Con qué documento tendrán que viajar las personas que vayan de au pair para poder entrar en El Reino Unido? ¿Tendrán que llevar el pasaporte desde el día 1 de enero de 2021?. RE: Siempre es más seguro para cualquiera que vaya al Reino Unido tener un pasaporte. En el Reino Unido no hay documentos de identidad como el español, por lo que el principal documento de viaje para entrar en Reino Unido es el pasaporte. No sabemos con seguridad si se aceptará el DNI como documento de viaje. P: Además de la carta de invitación que ahora se les envía a las au pairs, cuando hay un acuerdo por parte de una familia con una au pair, tendrán que llevar algún otro documento que acredite que van como au pairs y no a buscar trabajo?. RE: En cuanto a la documentación que demuestre que son au pair, tal vez en el futuro podríamos verificar la autenticidad de la colocación con una carta de invitación completa, siempre y cuando se haga a través de una agencia. P: ¿De qué manera queda garantizada el seguro médico? ¿Ya no les valdrá la tarjeta médica europea?. RE: Las au pairs siempre pueden contratar un seguro médico privado durante su estancia en el Reino Unido. Hoy en día hay seguros médicos asequibles y adaptados al programa de au pair. P: ¿Crees que las familias británicas estarían dispuestas a pagar el coste o parte del coste del seguro médico?. RE: No hemos solicitado a nuestras familias que ayuden con el pago del seguro médico pero les hemos recomendado que si la au pair vienen por mas de 6 meses realicen una paga extra de una semana y un aporte mensual de 20£. P: ¿Hay alguna cuestión que debamos informar a los jóvenes que se ponen contacto con las agencias au pair pensando en viajar a Reino Unido que vaya a cambiar a partir de Marzo?. RE: Deberíamos informar a los jóvenes de que siempre es más seguro buscar una agencia en su propio país, y que trabaje en colaboración con una agencia en el Reino Unido. Este es un método muy eficaz para garantizar que la colocación es real. PD: Esta información puede estar sujeta a cambios en función de las negociaciones gubernamentales entre Reino Unido y la UE. Aún tienes preguntas? No dudes en contactarnos. Cualquiera de nosotras podemos ayudarte. Mira el listado de agencias au pair Preséntanos tu agencia y todos los programas y servicios que ofrecéis. Mi nombre es Carmen Leira y mi agencia Galiau-pair. Principalmente ofrecemos el programa de Au Pair en Europa y en España. ¿Cómo fueron los inicios, cómo surgió la idea de empezar con el Programa Au Pair? Fui Au Pair hace años y para mí fue una experiencia muy buena. Fundé la agencia en 1991 en Santiago de Compostela (A Coruña) y fue la primera agencia de Au Pair de Galicia y hoy en día un referente a nivel nacional. ¿Qué es para ti el Programa Au Pair? El programa Au Pair para mí, como decía, es una experiencia única. Es un intercambio cultural y una forma económica de aprender un idioma. ¿Qué destacarías del programa Au Pair? Es una experiencia que no se olvida nunca. ¿Qué ofreces a tus familias anfitrionas? A las familias les ofrezco mi experiencia. Les explico las ventajas que tienen los niños de aprender idiomas sin salir de casa. ¿Qué ofreces a tus Au Pairs, tanto a las que salen como a las que llegan? A todas las Au Pairs les damos apoyo durante todo su programa. A las Au Pairs españolas que se marchan a otro país les damos las gracias por compartir tiempo y esfuerzo con los niños y les damos apoyo para aprender un idioma y a las Au Pairs que llegan del extranjero les explicamos que no será fácil al principio entender a los niños en otro idioma, pero no imposible y lo conseguirán. También ofrecemos el contacto con otras Au Pair de la zona. Actualmente y de manera gratuita la Asociación tiene una APP para móviles (Excuses to Meet) para que puedan ponerse en contacto ellas mismas tanto si están en España como en UK. Alguna dificultad que hayas tenido durante tus años al frente de la agencia. Bueno, en tantos años de andadura, han habido algunas. La que desataco es que he tenido alguna Au Pair española que se iba al extranjero y no le había dicho nada a sus padres. Algún logro profesional que te apetezca compartir. Me siento muy orgullosa que gracias al Programa Au Pair, las Au Pairs, las familias y los niños hayan aprendido varios idiomas y hayan conocido distintas culturas. Alguna anécdota personal o profesional que te apetezca contar. Es curioso que muchas de las Au Pairs a las que he ayudado a vivir la experiencia, en estos momentos también están acogiendo a una Au Pair en sus familias. La experiencia al cabo de los años cambia de rumbo. ¿Por qué te uniste a nuestra asociación AEPA – Asociación Española del Programa Au Pair? Para luchar todas unidad para que el Programa Au Pair siga siendo un intercambio cultural. ¿Quieres añadir alguna cosa más que nos hayamos dejado por preguntarte y que quieras destacar? Quiero recordar a todas las/los jóvenes que están planteándose hacer el programa Au Pair, que lo hagan a través de una Agencia legalmente establecida como nosotras. Las plataformas online no son seguras y no ofrecen ninguna garantía. Es muy importante que se protejan y que no sufran engaños en la red. Las agencias AEPA aplicamos los códigos de conducta que se han aceptado internacionalmente por IAPA, International Au Pair Association. ¡Muchas gracias, Carmen! Nos ha gustado mucho la entrevista. Queridas y queridos Au Pairs:
Muchas veces nos preguntáis por la necesidad de abrir un cuenta bancaria durante vuestra estancia Au Pair en Reino Unido. No es necesario hacerlo, ya que las familias os dan el dinero de bolsillo semanalmente para que podáis pagar vuestros gastos (academia de inglés, salidas, viajes en vuestro tiempo libre …) y no da para ahorrar mucho. Si aún así decidís que merece la pena, necesitáis tener paciencia, ya que a menudo no es un proceso fácil. Los bancos quieren tener la mayor seguridad posible a la hora de aceptar clientes nuevos, especialmente si éstos son gente joven extranjera. La documentación que os van a pedir para empezar es vuestro pasaporte/DNI y una prueba de vuestra residencia en Reino Unido. Esto NO es un certificado de residencia, ya que no sois residentes, sino algún tipo de escrito donde se muestre que sois Au Pairs en un domicilio local. Normalmente deberéis llevar la carta de invitación de la familia que vuestra agencia AEPA os ha dado o enviado, donde vienen los datos personales de la familia anfitriona y los vuestros. Algunas Au Pairs nos han dicho que les han pedido alguna prueba más, como por ejemplo un extracto bancario de su país de origen. Quizá sea, por tanto, buena idea que antes de viajar a Reino Unido os acerquéis a vuestro banco y les pidáis un extracto donde venga vuestro nombre y número de cuenta. Otras Au Pairs han creído que era necesario sacarse el número NI (National Insurance) como prueba de residencia, pero esto NO es así. En caso de que os pongan pegas en el banco, siempre nos tendréis a nosotras detrás para ayudaros. Con agencias AEPA, Asociación Española del Programa Au Pair, estaréis siempre protegidos. |
AEPAInformación útil sobre el programa au pair para familias y au pairs. Información sobre AEPA y sus agencias asociadas. Archivos
Enero 2023
Categorias
Todos
|