• Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog
  AEPA
  • Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog

Blog

Noticias sobre AEPA e información útil para familias y au pairs
News about AEPA and useful information for families and au pairs

Testimonios Au Pair en el Extranjero: Sara

6/12/2017

 
Imagen
Hoy publicamos en nuestro blog una nueva entrevista a una Au Pair que ha sido asesorada por una de nuestras agencias asociadas.  Os presentamos a Sara, que es un Au Pair presentada por Susana de la agencia Family&AuPair.


¿En qué país estás? Cuéntanos un poco la duración, ciudad, niños,… de tu experiencia Au Pair.
Me encuentro en Múnich, Alemania desde hace 9 meses. La ciudad es increíble, en realidad me tiene enamorada. Hace 3 años tuve la oportunidad de hacer un intercambio con mi instituto al norte, y ahora que conozco el sur, me gusta aún más. Aquí vives más la cultura alemana y creo que es mucho más bonito. A parte de la seguridad que tiene la ciudad. Vamos, si es por recomendar una ciudad, Múnich es la primera en mi lista. La educación sinceramente me la esperaba más “estricta”, no sé, supongo que tenemos esa visión de los alemanes. Mi experiencia como Au Pair ha sido agradable. Gracias a Dios di con una buena familia porque he conocido otras chicas que no tuvieron suerte y en realidad lo han pasado mal. También ha habido momentos difíciles, sobre todo al principio. Pero en general me llevo una buena experiencia.

Cuéntanos por qué decidiste ser Au Pair.
Una amiga alemana que había estado en España de Au Pair me habló sobre el tema. Yo ya había cuidado antes de niños, y soy buena en ello. Entonces vi una oportunidad de viajar, conocer otra cultura desde una familia alemana y además aprender el idioma. Tuve mucha suerte porque la niña a la que cuido solo habla alemán así que eso me ha ayudado mucho en mi progreso con el idioma que es la razón principal de este viaje.

¿Cómo es un día normal en tu vida como Au Pair?
En las mañanas no trabajo. Los padres se encargan de preparar a la niña y llevarla al jardín de infancia. Yo suelo tener clases de alemán en las mañanas, de 9 a 12:30. A las 15:00 recojo a la niña y le preparo una merienda. Después decidimos qué queremos hacer, si jugar, hacer alguna manualidad, dar un paseo,… así hasta las 18:30 o 19 que cenamos. La madre prepara para todos la comida. Sobre las 19:45 la preparo para que esté en la cama las 20:00. A veces hay días diferentes, en los que la recojo más tarde o en los que está un poco difícil y tengo que trabajar más, pero en general ese es mi horario. Los fines de semana trabajo cinco horas (para completar las 30 semanales). Solemos hablarlo entre semana cuándo nos viene bien a cada uno y somos flexibles. Los viernes ellos suelen salir a cenar y vuelven tarde, así que es mi noche de Babysitting.

¿Qué destacarías de tu Host Family?
Son una familia muy bonita. Me gusta lo activos que son, siempre están planeando salir alguna tarde del fin de semana a la montaña u otro lugar. Con la madre es con la que he tenido más trato y me parece una gran madre y esposa.  Está siempre atenta a todo y aunque yo estoy para ayudarla suele compartir mucho con su hija. En realidad les he cogido cariño pero tampoco me he llegado a sentir de la familia como he leído en otras entrevistas a Au Pairs. No es que ellos me desplacen o algo así, solo que no me siento de la familia, pero tampoco me siento la “extraña”.

¿Cuáles han sido las cosas positivas de tu experiencia Au Pair, lo mejor de ser Au Pair?
¿Lo mejor? Conocer está hermosa ciudad sin duda. Aprender otro idioma y cultura. También tengo que aceptar que entre las mejores cosas es haber conocido a Philippa, la niña a la que cuido. Aunque a veces es difícil de llevar la he llegado a querer como a una hermanita. También he hecho muy buenos amigos y he conocido a gente que ni me imaginaba. En realidad estoy viviendo una gran experiencia.

¿Cuáles han sido las cosas negativas de tu experiencia Au Pair, lo peor de ser Au Pair?
El primer mes lo pase muy mal. Creo que casi todos los días lloré. A parte de extrañar a mi familia y sentirme sola, la niña no me quería y mi alemán era muy pobre, apenas sabía preguntarle qué quería comer. Ese mes fue el más difícil, ahí sinceramente pensé que me volvería a Madrid.

¿Por qué decidiste irte con una Agencia Acreditada por AEPA y no por un portal de Internet?
Porque al igual que leí sobre experiencias maravillosas, también encontré historias sobre chicas que lo habían pasado muy mal. Preferí pagar y sentirme protegida en caso de que no fuera lo que yo me esperaba.

¿Qué consejo le darías a una chica o un chico que llegue a esta entrevista porque esté pensando en irse de Au Pair?
Le diría que lo haga, que viva la experiencia al máximo. También que debe tener mucha paciencia y voluntad. Que esté abierto/a a todo.

Esperamos que os haya gustado la entrevista. 
Si queréis contar con la ayuda de una de nuestras agencias, poneos en contacto con la más cercana aquí.

Los comentarios están cerrados.

    AEPA

    Información útil sobre el programa au pair para familias y au pairs. Información sobre AEPA y sus agencias asociadas.
    Novedades y actualidad sobre el programa au pair.

    Archivos

    marzo 2022
    junio 2020
    marzo 2020
    Diciembre 2019
    septiembre 2019
    abril 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    noviembre 2018
    junio 2018
    marzo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    agosto 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    marzo 2017
    Diciembre 2016

    Categorias

    Todos
    AEPA
    Agencias AEPA
    Articles In English
    Artículos En Castellano
    Au Pair De Verano
    Au Pair En EEUU
    Au Pair En La UE
    Au Pair En Reino Unido
    Au Pair In Spain
    BREXIT
    Consejos Para Au Pairs
    COVID 19
    COVID-19
    Familia De Acogida
    Testimonio Au Pairs

    Fuente RSS

Logotipo de la asociación
Contacto
Asóciate

Asociación Española del Programa Au Pair -AEPA

CIF G73728347.​
info@agenciasaupairaepa.es
Logotipo de IAPA
Logotipo de ACAPS

Legal

Créditos imágenes
  • Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog