Hoy publicamos en nuestro blog una nueva entrevista a una Au Pair que ha sido asesorada por una de nuestras agencias asociadas. Os presentamos a Marta, que es un Au Pair presentada por Susana de la agencia Family&AuPair. ¿En qué país estás? Cuéntanos un poco la duración, ciudad, niños,… de tu experiencia Au Pair. Vivo en Bromley, a 20 minutos de Londres. Llevó 4 meses ya aquí y mi intención es quedarme un año. Lo que más destacó de esta ciudad es la multiculturalidad que me he encontrado, yo creo que es su principal característica. Londres es preciosa con sus mercados, sus pubs con encantos y los típicos cafés. A parte de sus maravillosos museos y los increíbles parques, una pena que el tiempo no acompañe casi nunca, pero cuando sale el sol, da gusto sentarse en esos parques y hacer un «picnic» rodeado de multitud de gente. Por otro lado, lo mejor de haber escogido Reino Unido es la posibilidad de visitar otras ciudades como Cambridge, Oxford, Liverpool, Brighton, Portmouth… Hay algunas que en un día se pueden visitar, otras tienes que coger el fin de semana entero. Yo todavía no las he visitado todas, ya que primero tengo que conocer todos los rincones de Londres, pero es mi intención…jajaja. En cuanto a la familia, la verdad que he tenido muchísima suerte porque es verdad que aquí he conocido muchas Au Pairs y se oye de todo. Los niños son un encanto, también es verdad que las primeras semanas es complicado porque tanto ellos como yo tenemos que adaptarnos, pero con el paso del tiempo el cariño que se va haciendo es mutuo. Cuéntanos por qué decidiste ser Au Pair. En mi caso decidí ser Au Pair porque finalicé mi carrera y mi máster y para seguir continuando con mi objetivo, era necesario el inglés y entre todas las opciones que tenía ser Au Pair era la más factible. Me apetecía vivir esta experiencia y vi una oportunidad de viajar. Llevaba tiempo barajando la opción, pero me daba miedo dar el paso y un día me levanté, contacté con la agencia, con Susana, y no mire hacia atrás. ¿Cómo es un día normal en tu vida como Au Pair? Un día normal mío es levantarme a las 7 o 7:30 de la mañana, ya que a las 8:30 los niños tienen que estar preparados para ir al colegio. Los padres son los encargados del desayuno de los niños, de que se vistan, de lavarse los dientes,… Yo lo único que tengo que hacer por las mañanas es ponerles su «bag lunch» en sus mochilas ya preparadas por la madre y posteriormente llevarlos al colegio en coche y a partir de ahí tengo toda la mañana libre para mí, hasta que ya vuelvo a recogerlos a las 15:30. Por las mañanas aprovechó para hacer mis cosas, ir a la academia, quedar para tomar un café y así conocer gente nueva y un día a la semana planchar la ropa de los niños. A las 15:30 como ya he dicho, recojo a los niños y volvemos a casa, donde les preparó la cena. La tarde varía según el día, pero la mayoría de los días tienen actividades, en este caso fútbol y gimnasia rítmica, donde tengo que llevarlos y otros días que no tienen actividades nos dedicamos a jugar en casa. A las 18:30 llegan los padres y mi día con ellos termina, aunque cuanto más tiempo llevas, más cariño hay y en ocasiones las tardes de juegos se alargan. Por otro lado, algún día de la semana tengo que hacer de babysitter, eso sí, los fines de semana los tengo libres. ¿Qué destacarías de tu Host Family? Su generosidad, su educación, su respeto hacía a mí. El tratarme como alguien más de su familia, como alguien que los ayuda y no que trabaja para ellos, pero lo que más destaco de ellos es que los padres adoran a sus hijos y aunque trabajan desde las 8 de la mañana hasta las 18:30 quieren pasar tiempo con ellos. Un ejemplo claro, si algún día se pueden escapar del trabajo me llaman para poder llevarlos ellos a las actividades y yo poder descansar, que en muchos casos podrían pensar, ya que le pago que lo haga ella, pero no es el caso. Es una familia preciosa. ¿Cuáles han sido las cosas positivas de tu experiencia Au Pair, lo mejor de ser Au Pair? Las cosas positivas son conocer esta ciudad, las diferentes culturas, el idioma, conocer gente de todos los sitios del mundo y la familia. Pero sin duda lo mejor que me estoy llevando es conocerme a mí misma. Es una experiencia que aunque mi objetivo es aprender el idioma, la experiencia va más allá, aprendes a superar tus miedos, a buscarte la vida, a superar dificultades y a valorar todo aquello que tengo en España, en definitiva, es una experiencia que me está llenando en todos los sentidos. ¿Cuáles han sido las cosas negativas de tu experiencia Au Pair, lo peor de ser Au Pair?
Las primeras semanas son duras: el nivel de inglés mío era muy malo y me costó acostumbrarme a la familia, pero ese tiempo pasa rápido. Pero sin duda lo peor es extrañar a tu familia y a tus amigos. Un simple abrazo, una charla con tu madre en el sofá de tu casa,… Pero también es verdad que cuando vuelves unos días a tu casa aprovechas cada instante. Pero en verdad cosas negativas de la experiencia no me llevo. En ningún momento he pensado en volverme a casa por estar pasándolo mal. Bueno aunque si tengo que destacar algo malo, es el tiempo, es horrible pero ante eso no se puede hacer nada jajaja. ¿Por qué decidiste irte con una Agencia Acreditada por AEPA y no por un portal de Internet? Decidí irme con una Agencia Acreditada por AEPA, porque me sentía más respaldada y segura y te hacen las cosas más fáciles. ¿Qué consejo le darías a una chica o un chico que llegue a esta entrevista porque esté pensando en irse de Au Pair? Sin duda le diría que lo haga, que viva la experiencia al máximo, pero que este segura al 100% porque está claro que hay días malos y hay que saber superarlos. Por otro lado, hay que tener paciencia, voluntad y estar abierto a todo. Y que no se preocupen por el nivel del idioma, muchas veces sabemos más de lo que creemos. ¡Muchas gracias Marta por esta estupenda entrevista! Si queréis contar con la ayuda de una de nuestras agencias, poneos en contacto con la más cercana aquí. Hoy publicamos en nuestro blog una nueva entrevista a una Au Pair que ha sido asesorada por una de nuestras agencias asociadas. Os presentamos a Sara, que es un Au Pair presentada por Susana de la agencia Family&AuPair.
¿En qué país estás? Cuéntanos un poco la duración, ciudad, niños,… de tu experiencia Au Pair. Me encuentro en Múnich, Alemania desde hace 9 meses. La ciudad es increíble, en realidad me tiene enamorada. Hace 3 años tuve la oportunidad de hacer un intercambio con mi instituto al norte, y ahora que conozco el sur, me gusta aún más. Aquí vives más la cultura alemana y creo que es mucho más bonito. A parte de la seguridad que tiene la ciudad. Vamos, si es por recomendar una ciudad, Múnich es la primera en mi lista. La educación sinceramente me la esperaba más “estricta”, no sé, supongo que tenemos esa visión de los alemanes. Mi experiencia como Au Pair ha sido agradable. Gracias a Dios di con una buena familia porque he conocido otras chicas que no tuvieron suerte y en realidad lo han pasado mal. También ha habido momentos difíciles, sobre todo al principio. Pero en general me llevo una buena experiencia. Cuéntanos por qué decidiste ser Au Pair. Una amiga alemana que había estado en España de Au Pair me habló sobre el tema. Yo ya había cuidado antes de niños, y soy buena en ello. Entonces vi una oportunidad de viajar, conocer otra cultura desde una familia alemana y además aprender el idioma. Tuve mucha suerte porque la niña a la que cuido solo habla alemán así que eso me ha ayudado mucho en mi progreso con el idioma que es la razón principal de este viaje. ¿Cómo es un día normal en tu vida como Au Pair? En las mañanas no trabajo. Los padres se encargan de preparar a la niña y llevarla al jardín de infancia. Yo suelo tener clases de alemán en las mañanas, de 9 a 12:30. A las 15:00 recojo a la niña y le preparo una merienda. Después decidimos qué queremos hacer, si jugar, hacer alguna manualidad, dar un paseo,… así hasta las 18:30 o 19 que cenamos. La madre prepara para todos la comida. Sobre las 19:45 la preparo para que esté en la cama las 20:00. A veces hay días diferentes, en los que la recojo más tarde o en los que está un poco difícil y tengo que trabajar más, pero en general ese es mi horario. Los fines de semana trabajo cinco horas (para completar las 30 semanales). Solemos hablarlo entre semana cuándo nos viene bien a cada uno y somos flexibles. Los viernes ellos suelen salir a cenar y vuelven tarde, así que es mi noche de Babysitting. ¿Qué destacarías de tu Host Family? Son una familia muy bonita. Me gusta lo activos que son, siempre están planeando salir alguna tarde del fin de semana a la montaña u otro lugar. Con la madre es con la que he tenido más trato y me parece una gran madre y esposa. Está siempre atenta a todo y aunque yo estoy para ayudarla suele compartir mucho con su hija. En realidad les he cogido cariño pero tampoco me he llegado a sentir de la familia como he leído en otras entrevistas a Au Pairs. No es que ellos me desplacen o algo así, solo que no me siento de la familia, pero tampoco me siento la “extraña”. ¿Cuáles han sido las cosas positivas de tu experiencia Au Pair, lo mejor de ser Au Pair? ¿Lo mejor? Conocer está hermosa ciudad sin duda. Aprender otro idioma y cultura. También tengo que aceptar que entre las mejores cosas es haber conocido a Philippa, la niña a la que cuido. Aunque a veces es difícil de llevar la he llegado a querer como a una hermanita. También he hecho muy buenos amigos y he conocido a gente que ni me imaginaba. En realidad estoy viviendo una gran experiencia. ¿Cuáles han sido las cosas negativas de tu experiencia Au Pair, lo peor de ser Au Pair? El primer mes lo pase muy mal. Creo que casi todos los días lloré. A parte de extrañar a mi familia y sentirme sola, la niña no me quería y mi alemán era muy pobre, apenas sabía preguntarle qué quería comer. Ese mes fue el más difícil, ahí sinceramente pensé que me volvería a Madrid. ¿Por qué decidiste irte con una Agencia Acreditada por AEPA y no por un portal de Internet? Porque al igual que leí sobre experiencias maravillosas, también encontré historias sobre chicas que lo habían pasado muy mal. Preferí pagar y sentirme protegida en caso de que no fuera lo que yo me esperaba. ¿Qué consejo le darías a una chica o un chico que llegue a esta entrevista porque esté pensando en irse de Au Pair? Le diría que lo haga, que viva la experiencia al máximo. También que debe tener mucha paciencia y voluntad. Que esté abierto/a a todo. Esperamos que os haya gustado la entrevista. Si queréis contar con la ayuda de una de nuestras agencias, poneos en contacto con la más cercana aquí. Hoy publicamos en nuestro blog la primera entrevista a un/a Au Pair que ha sido asesorado/a por una de nuestras agencias asociadas. Os presentamos a Josué, que es un Au Pair presentado por Ana de la agencia Destino Idiomas. ¿En qué país estuviste/estás? Cuéntanos un poco la duración, ciudad, niños,… de tu experiencia Au Pair. Estuve en Jordans, Reino Unido, un pueblo pequeño pero muy agradable y con unos paisajes preciosos. Estaba en una gran casa rodeada de bosque y totalmente comunicada con todo. Este pueblo está a tres minutos de Beaconsfield, que es una ciudad que tiene de casi todo y está situada a veinte minutos de Londres en tren. Tuve que cuidar de dos niños uno de 8 y otro de 10, aunque fue complicado porque sus edades son muy cercanas y discutían mucho. Al final se los quiere como a hermanos y te ayudan mucho tanto con el idioma como en cualquier otra cosa que los necesites. Estuve allí dos meses y aunque puede parecer bastante, al final me quedé con ganas de volver para estar más tiempo. Cuéntanos por qué decidiste ser Au Pair. Decidí ser Au Pair porque quería hacer algo nuevo este verano, conocer otros lugares y que además me sirviera para algo: mejorar mi inglés. ¿Cómo era un día normal en tu vida como Au Pair? Me despertaba temprano para preparar el desayuno a los niños. Su madre los llevaba al colegio y mientras estaban allí recogía la mesa y organizaba sus cuartos. Cuando llegaban les preparaba la merienda y jugaba con ellos hasta las seis de la tarde que cenábamos. Yo ayudaba a limpiar los platos y a quitar la mesa y después de eso ya estaba lo que tenía que hacer. Cuando ellos acabaron el colegio los tenía todo el día conmigo, así que jugábamos todo el día, los llevaba a la piscina, dábamos paseos por el pueblo, íbamos al parque,… ¿Qué destacarías de tu Host Family? La familia fue muy agradable y teníamos muchos gustos en común, gracias a la agencia. Los niños eran muy divertidos y la familia entendía que no era fácil estar en un lugar nuevo y solo, por lo que siempre me ayudaron muchísimo en todo. ¿Cuáles fueron las cosas positivas de tu experiencia Au Pair, lo mejor de ser Au Pair? Lo mejor de ser Au Pair fue que conocí muchísimos lugares nuevos y muchísima gente como yo de otros países. Además sentí que cada día mejoraba más mi inglés, que era una de las razones por las que viajé. ¿Cuáles fueron las cosas negativas de tu experiencia Au Pair, lo peor de ser Au Pair? Me costó bastante adaptarme a los horarios de las comidas que son bastante diferentes a los de aquí, pero uno se acaba acostumbrando más o menos. Por lo demás todo fue genial.
Si queréis contar con la ayuda de una de nuestras agencias, poneros en contacto con la más cercana aquí.
|
AEPAInformación sobre el programa au pair para familias y au pairs: novedades, actualidad, consejos. Información sobre AEPA y sus agencias asociadas. Archivos
Julio 2023
Categorias
Todos
|