• Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog
  AEPA
  • Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog

Blog

Noticias sobre AEPA e información útil para familias y au pairs
News about AEPA and useful information for families and au pairs

Au pair: un programa de intercambio cultural, no un  trabajo.

14/3/2022

 
Imagen
Muchas veces los jóvenes que quieren ser au pairs se preguntan si ser au pair es un trabajo. La respuesta es no, es un programa de intercambio cultural.

Así fue definido en el primer documento que desde el Consejo de Europa se creo en 1969, y al que España se adhirió en 1988.

Más recientemente la Directiva UE de 2016, incide claramente en la idea de que el programa au pair es un programa de intercambio cultural.

"La colocación au pair contribuye a estimular los contactos interpersonales dando a los nacionales de países
terceros la posibilidad de mejorar sus competencias lingüísticas y desarrollar su conocimiento y sus vínculos
culturales con los Estados miembros. "

​
Esta idea también la reflejan otros países fuera de la UE como EE.UU. donde muchos jóvenes también participan en este programa de intercambio cultural.

"Como au pair, formas parte del programa de intercambio cultural del Departamento de Estado de los EE.UU. Al igual que miles de au pairs de todo el mundo tendrás la oportunidad de compartir tu idioma, cultura y costumbres con tu familia de acogida estadounidense y su comunidad. Tu participación en este programa favorece un mayor entendimiento entre nuestros países."

Los au pair viajan a otros países con la ilusión de conocer otros estilos de vida y culturas y con el objetivo de mejorar sus conocimientos de lenguas extranjeras. Y lo hacen a través de la convivencia con una familia de acogida.

El intercambio implica cuidar de los hijos de la familia y colaborar en ciertas tareas domésticas a cambio de recibir alojamiento en habitación individual en el domicilio familiar, manutención completa, una paga semanal (que no un salario) y disponer de tiempo libre suficiente para poder asistir a clases de idioma.

Ambas partes, familia y au pair establecen un acuerdo previo de condiciones (que no un contrato laboral) donde se indica entre otras cosas las horas semanales de tareas au pair, la paga semanal y las tareas que asume el au pair.

Si tienes dudas al respecto, por favor contacta con AEPA, estaremos encantadas de asesorarte.

¿Quieres ser au pair?

Consejos para Au Pairs

12/8/2017

 
Imagen
Estas son algunas de las consultas que nos llegan a AEPA, en negrita tenéis nuestros comentarios, esperamos que os resulten útiles:

Me pongo en contacto con ustedes para ver si pueden aclararme la siguiente situación que a mi parecer es injusta respecto a un amiga que vino a España con contrato Au Pair y que la familia no ha cumplido con lo firmado. Me gustaría informarles de la situación.
La Au Pair se llama xxxx con nacionalidad china. Firmó un contrato Au Pair (dispongo de él) con validez desde el 12 de septiembre del 2016 hasta el 12 de septiembre del 2017 para poder venir a España, aprender castellano y trabajar como Au Pair.

¿Cómo se sabe que no es un programa Au Pair? En los programas Au Pair no existen los contratos y no se «trabaja de Au Pair», ya que los y las Au Pairs no sois empleados del hogar. Sabemos que muchas veces son traducciones del inglés al castellano de la cosas que leéis o encontráis en internet, pero son incorrectas.

Su jornada de trabajo ha sido de 32 horas y media semanales aunque en el contrato se indicaba 30 y todo empezó a torcerse cuando ella les propuso otras alternativas a la familia de acogida para así volver a las 30 pre-acordadas. A esta situación se añade un viaje que la familia quiere hacer en Navidades, han solicitado a xxxxxxx que se pagase el viaje para poder estar con ellos.
Si la familia anfitriona quiere que el o la Au Pair vaya con ellos en un viaje familiar, tienen que costear los gastos del Au Pair. Lo de ser Au Pair con una familia anfitriona encontrada en internet y que os hagan hacer más horas de las convenidas sin pagarlas a cambio, nada nuevo por desgracia.

La propuesta sorprendió y le solicitaron que dejara la casa, ya que sus servicios no eran necesarios y a la vez habían encontrado otra ayuda (la ex mujer del padre de familia, que creo es la que aparece en el contrato) para el cuidado de los niños. Le ofrecieron que podía quedarse un mes más antes de dejar la casa. Ella ante esta situación y viendo el estado de la relación consideró salir de la casa. NO EXISTE NINGUNA NOTIFICACIÓN POR ESCRITO.
Otra Au Pair más en la mismísima calle por no contar con una agencia detrás… ¿Cómo os lo tenemos que decir? ¿Dónde va esta chica ahora? ¿Quién paga sus gastos a partir de ahora? ¿Creéis que la familia le ha dado algo del dinero que le corresponde por su ayuda?
Agradecería saber qué pasos deberíamos seguir ante esta situación.
​

¡Qué pena que la chica no contactara con nosotras antes!
Una vez más os decimos: ¡¡utilizad agencias debidamente registradas para vuestros programa Au Pair!!

La otra cara de los programas Au Pair 3.0

13/12/2016

 
Desde AEPA seguimos con mucha atención el programa de Cuatro “Fuera de Cobertura” emitido la noche del pasado lunes 12 de diciembre 2016. Durante la emisión del mismo, si bien entendemos que se trata de un programa denuncia, creemos que se dio una imagen sesgada, no del todo real por los motivos que explicaremos a continuación. Una imagen que ha generado preocupación y que no se ajusta a los programas de intercambio cultural – Au Pair a que nos dedicamos en AEPA desde hace años.

Nos gustaría, por tanto, resaltar los siguientes hechos:
1) TODAS las au pairs que aparecen en el programa han sido víctimas de plataformas online.
2) NINGUNO de las experiencias ha sido una verdadera experiencia Au Pair. Se mencionan CONTRATOS. El programa Au Pair NO ha sido, es, ni será un programa de empleo. NO es un trabajo ni los y las Au Pairs son  empleados del hogar. Decir que se van a TRABAJAR de Au Pair, es, por tanto, erróneo.
3) La mención a dichos contratos viene derivada del uso que se hace de una plantilla de documento que se encuentra disponible en dichas plataformas. En el programa aseguran que dicho contrato “ha sido aprobado por el Consejo Europeo”. Esto es FALSO y además, grave. El Consejo Europeo produjo una plantilla de ACUERDO, como se lee en el encabezado del documento: AGREEMENT.
Si bien entendemos que se trata de una traducción al español de la palabra “Agreement”, no debe traducirse como contrato.
SEÑALAR que esta plantilla viene fechada en 1972, y aquí se abre un buen capítulo a trabajar con los periodistas. Por favor, llámennos. No hay que irse a Reino Unido para denunciar la falta de atención y el “paso de pelota” que recibimos por parte de la Administración.
4) Estamos de acuerdo con que hay familias que utilizan estos medios para conseguir mano de obra barata. Sin embargo, hay que hacer una clara diferenciación y señalar que hay muchas familias que se informan, que mantienen entrevistas personales con agencias dedicadas a los programas Au Pair, que firman unos términos y condiciones, presentan documentación que es verificada y que se adhieren a los programas Au Pair tal y como éstos deberían ser. Afortunadamente, Reino Unido e Irlanda cuentan con múltiples agencias profesionales que velan por nuestras Au Pairs y van bastante más allá de lo que jamás hará ninguna plataforma.
5) En este programa se ha obviado a todo un SECTOR PROFESIONAL dedicado a los miles de jóvenes que deciden hacer un programa Au Pair con garantías y respaldo.
Son equipos humanos dedicados en cuerpo y alma a cuidar de nuestros Au Pairs, ofreciéndoles no sólo un servicio de seguimiento, sino también herramientas para que su intercambio cultural sea completo: aplicaciones de móvil seguras para que puedan encontrar otros Au Pairs en su zona, páginas web con el mismo fin para aquellos que lo prefieran donde también hay información sobre clases de inglés y eventos, organización de quedadas y salidas culturales para Au Pairs, un TELÉFONO DE EMERGENCIAS 24×7 donde las Au Pairs en apuros pueden acudir etc etc.
¿Por qué no se hizo mención a esto aun cuando se mostraron imágenes de la web de BAPAA (Asociación Británica de Agencias Au Pair)?
¿Qué fin puede tener mostrar estas imágenes en pantalla si no se habla de este sector y de todo lo que estamos comentando aquí?
6) En el programa, Luciano intenta contactar con la plataforma online. En su página web, ya se encargan los administradores de este negocio de dejar bien claro que no son responsables de nada de lo que ocurra una vez comenzado el programa “au pair”, ellos son una mera plataforma que se dedica a conectar a gente. De esta forma, no hay ningún tipo de control, registro ni verificación de algo tan fundamental como es la identidad de las personas y su biografía, ni de Au Pairs, ni de familias. NADA. Cada uno entra, se registra de forma gratuita y escribe lo que quiere, puede ser verdad o no.
¿Qué hace pensar a estos jóvenes que hay incluso alguien al otro lado del teléfono? ¿Acaso no han leído esto? ¿No han entendido qué tipo de servicio ofrecen estas webs?
El punto anterior abre una nueva puerta omitida en su reportaje y que al año cuesta miles de euros a candidatos Au Pair: ESTAFAS online. Gustosamente les comentaremos de qué se trata y cómo las supuestas familias anfitrionas se las ingenian para timar a nuestros jóvenes.
7) Y por último,
¿Por qué acuden estos jóvenes a estas webs? Porque son gratuitas. ¿Cuánto cuestan las agencias? En España, a partir de 200 €, aunque es un mercado libre y no hay equidad. ¿Cuál es la diferencia entre servicios? Un buen tema a desarrollar, por más que lo tengamos publicado en el Blog de AEPA y en muchas de las páginas web de nuestras asociadas.
¿Cuánto les ha costado a los jóvenes que aparecen en el programa su No Programa Au Pair, los cambios de familia, los traslados de un sitio a otro, mantenerse y el alojamiento (a veces) privado y sobre todo, los lloros, la tristeza, la impotencia y los efectos en su salud? Mucho más que el coste de una agencia, SEGURO.
Nuestra filosofía en AEPA es: SIEMPRE PROTEGIDOS.
AEPA – Asociación Española del Programa Au Pair
Miembros de IAPA y ECAPS
Imagen

    AEPA

    Información útil sobre el programa au pair para familias y au pairs. Información sobre AEPA y sus agencias asociadas.
    Novedades y actualidad sobre el programa au pair.

    Archivos

    marzo 2022
    junio 2020
    marzo 2020
    Diciembre 2019
    septiembre 2019
    abril 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    noviembre 2018
    junio 2018
    marzo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    agosto 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    marzo 2017
    Diciembre 2016

    Categorias

    Todos
    AEPA
    Agencias AEPA
    Articles In English
    Artículos En Castellano
    Au Pair De Verano
    Au Pair En EEUU
    Au Pair En La UE
    Au Pair En Reino Unido
    Au Pair In Spain
    BREXIT
    Consejos Para Au Pairs
    COVID 19
    COVID-19
    Familia De Acogida
    Testimonio Au Pairs

    Fuente RSS

Logotipo de la asociación
Contacto
Asóciate

Asociación Española del Programa Au Pair -AEPA

CIF G73728347.​
info@agenciasaupairaepa.es
Logotipo de IAPA
Logotipo de ACAPS

Legal

Créditos imágenes
  • Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog