• Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog
  AEPA
  • Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog

Blog

Noticias sobre AEPA e información útil para familias y au pairs
News about AEPA and useful information for families and au pairs

Cómo sacarle el máximo partido a tu estancia au pair

11/5/2023

 
Foto
Imagen de ArthurHidden en Freepik
Ser au pair es una gran oportunidad para vivir en otro país, sumergirse en una nueva cultura y aprender un nuevo idioma. Si quieres sacarle el máximo provecho a tu experiencia, desde AEPA compartimos contigo algunos consejos a tener en cuenta.
 
¿Es importante informarme acerca del destino donde realizaré mi experiencia?
¡Por supuesto! Cuanto más sepas sobre tu destino, más disfrutarás de todas las oportunidades que te ofrece. Infórmate sobre dónde vivirás y qué le hace ser un lugar especial.
 
¿De qué manera puedo obtener referencias de la familia con la que voy a convivir?
No hay mejor manera que contactar con el anterior au pair de la familia para obtener referencias y hacerte una idea de cómo será tu día a día. Esto puede ayudarte a encontrar tu sitio como nuevo miembro de la familia de una manera rápida y positiva, evitando así posibles errores.
 
¿Cómo puedo conocer gente nueva?
Gracias a Internet puedes conocer a gente incluso antes de llegar al país. Comprueba si hay grupos de au pairs en redes sociales o sobre otros intereses que tengas en tu futuro lugar de destino. Además muchas de las agencias au pair con las que nuestras asociadas colaboran organizan encuentros periódicos para que os conozcáis.
 
¿Cómo puedo aprovechar al máximo mi tiempo libre?
Al estar en un país extranjero, hay muchas cosas interesantes por descubrir. Aprovecha tus días libres para viajar por el país y disfrutar de sus paisajes y monumentos turísticos, así como de su gente y su cultura.
 
¿De qué me servirá mi experiencia cuidando a niños como au pair?
Ser un au pair no sólo implica cuidar de niños, también es una oportunidad para crecer personalmente y profesionalmente. Aprovecha esta experiencia para adquirir nuevas habilidades, mejorar tu currículum y conocer gente nueva que puedan ayudarte en tu futuro. 

​Síguenos en redes sociales

Twitter
Facebook
Instagram

Au pairs: Errores comunes y como evitarlos

22/4/2023

 
Foto
Nunca he sido au pair y al principio me da vergüenza decir las cosas ¿Qué puedo hacer?
Al principio, es normal que no tengamos la suficiente confianza con la familia. Por esta razón, en vez de dar algo por sentado, siempre es mejor preguntar, no dar nada por supuesto, aunque sea la más mínima tontería.

¿Por qué no me siento como en casa?
Ser au pair conlleva acostumbrarnos a la comida, al idioma, a tratar con niños, a colaborar en las tareas domésticas y, en general, a convivir con una familia nueva y habituarnos a su estilo de vida.
Una de las ventajas de la aventura au pair es aprender a apreciar lo nuevo y diferente.

¿Por qué los niños no me toman en serio?
Un error muy común es no marcar desde el principio unos límites con ellos.
Lo más seguro es que las primeras semanas te intenten poner a prueba. Es importante que te respeten y que te hagan caso, y para ello, tienes que hacerles comprender que no son ellos los que "tienen el mando" cuando sus padres no están en casa. Busca el apoyo de los padres hablando con ellos sobre la conducta de los hijos.

¿Por qué siento que la familia desconfía de mí?
Mentir a la familia es uno de los peores errores que podemos cometer durante nuestra experiencia. Por lo que si ya has mentido en alguna ocasión, es lógico que desconfíen de ti cuando se den otras situaciones.
La sinceridad es uno de los valores principales de un au pair, por eso, sé siempre sincero con ellos.

Estoy haciendo más tareas de las que acordé con la familia en un principio ¿Qué hago?
Es normal que al principio quieras causar buena impresión. Sin embargo, no te olvides de que los estándares que marcas desde el primer día son los que deberías seguir hasta el último.
Por ejemplo, si limpiar la cocina no te corresponde, no lo hagas por el simple hecho de querer causar buena impresión. Con esto, no queremos decir que no colabores en las tareas domésticas, sino que no hagas aquello que no te corresponde si no quieres que la familia se acostumbre.

Desde AEPA, te asesoramos para que tu experiencia sea única e irrepetible, ¡No dudes en contactar con nosotros!
​
​Síguenos en redes sociales

Twitter
Facebook
Instagram

La importancia de tener buenas referencias antes de ser au pair

22/4/2023

 
Foto
¿Qué son las referencias?
Son cartas de recomendación, calificaciones o certificados que los au pairs y las familias pueden utilizar en su perfil para dar una mejor impresión.
 
¿Qué sirve como referencia previa?
Cartas de las familias cuyos hijos hayamos cuidado; un maestro del colegio o escuela infantil en la que hayamos hecho las prácticas o un representante del programa de voluntariado o campamento del cual hemos formado parte.

¿Qué no sirve como referencia?
Si hemos cuidado de nuestros hermanos u otros parientes cercanos como nuestros primos pequeños, no se podrían utilizar como referencia, pero sí como experiencia de cuidado de niños, es decir podemos mencionarlo en nuestra carta de presentación.
 
¿Cómo pueden ser las referencias?
Deben ser por escrito, de esta forma nuestra anterior familia o jefe podrá ofrecer una descripción detallada de cómo fue nuestro trabajo con ellos.
Del mismo modo, también es común que las agencias de AEPA, revisemos y comprobemos que las referencias son reales. Es por eso que pedimos los datos de contacto para contactar por teléfono con las personas que han dado las referencias, entre otras cosas, para poder tener una información más cercana. De esta manera deberemos ofrecer un número de contacto, siempre que nuestros referentes estén de acuerdo.
 
¿Por qué es tan importante la información que tengamos en las referencias?
Tener al menos dos referencias para las futuras familias, será la primera imagen o impresión que se lleven de ti como trabajador/a cuidando niños.
Una buena información sobre tu experiencia, las tareas que has realizado, las diferentes edades de niños con los que tienes experiencia, tus aptitudes o capacidades, tu relación con los niños que has cuidado harán que puedas trasmitir a las familias que podrías ser un candidato/a excelente para el cuidado de sus hijos/as.
 
¿Qué ocurre si no dispongo de ningún tipo de referencias?
Para ser au pair, es necesario tener al menos dos referencias previas en el cuidado de niños. Pero no te desanimes si todavía no tienes ninguna ya que, si planificas tu viaje con antelación suficiente podrás adquirir dicha experiencia.

Desde AEPA, te ofrecemos algunos ejemplos de cómo podrás adquirir la suficiente experiencia para conseguir referencias y poder realizar tu experiencia como Au pair en el extranjero lo antes posible:
  • Hacer de canguro con niños cercanos como tus vecinos o hijos de tus amigos o familiares.
 
  • Realizar prácticas en jardines de infancia o en hospitales infantiles.
 
  • Ofrecerte como voluntario/a en lugares públicos como las guarderías de los centros comerciales que ofrecen entretenimiento y diversión a los niños mientras los padres realizan sus compras.
 
  • Ofrecerte de voluntario/a como monitores de campamentos de verano.
 
  • Ser supervisor de grupos de niños y jóvenes en la iglesia, trabajo en el centro juvenil u organizaciones.
Lo mejor es preparar tu dossier con tiempo y con cariño.
Si tienes alguna consulta nos puedes contactar.

​Síguenos en redes sociales

Twitter
Facebook
Instagram

Seguros de viaje y médicos para au pairs

30/3/2023

 
Foto
¿Es obligatorio contratar un seguro privado?

Desde AEPA siempre aconsejamos estar cubierto/a por un seguro privado, ya que gracias a éste podrás viajar de manera totalmente segura, además este seguro complementa a tu tarjeta sanitaria europea o E111. Recuerda que la tarjeta sanitaria europea no lo cubre todo.

En destinos como por ejemplo Estados Unidos tendrás ya incluido un seguro acorde a las exigencias de dicho país o bien tendrás que contratarlo tú misma. 

Recuerda que fuera de la Unión Europea la tarjeta sanitaria europea no es válida.
 
¿Por qué es importante estar cubierto por nuestro seguro privado?

  • Gracias a la cobertura por responsabilidad civil,  estarás cubierto si causas cualquier tipo de daño de manera involuntaria a tu familia de acogida (incluso los daños corporales causados al niño/a). 
  • Podrás decidir con total libertad el médico al que quieres ir.  
  • El seguro cubrirá tus gastos médicos. Si vuelves a casa de manera temporal, tus gastos médicos estarán cubiertos de la misma manera que durante tu viaje (máximo 30 días).
 
¿Cuánto cuesta un seguro privado?

Este tipo de seguro, tiene un precio asequible, ronda alrededor de 1.10 euros al día y puedes contratarlo como mínimo una quincena de forma cómoda y sencilla.
 
¿Cómo puedo contratar este seguro?
Es muy sencillo, si estás leyendo este post y tanto si has contratado tu programa con una agencia como a través de plataformas, puedes contratar tu seguro con nuestra asociación.

Sigue este link, podrás calcular el precio de tu seguro y leer todas las coberturas.

​Síguenos en redes sociales

Twitter
Facebook
Instagram

El programa Au Pair ¿Es para mí?

8/2/2023

 
Foto
Desde AEPA no nos cansamos de repetir que el programa aupair es un programa de intercambio cultural, con dos partes principales: Au pair y familia de acogida o host family.

 ¡Y sí, ambas partes tienen derechos y obligaciones!

La principal responsabilidad del au pair es cuidar a los niños de la familia, por tanto, si no eres de las personas a las que les gusta jugar con niños, cantar, tirarte al suelo y reírte con ellos….. el programa au pair no es para ti….
Entre tus obligaciones también esta la de ayudar a la familia con las tareas ligeras de casa y, ¿Cuáles son esas tareas?
Planchar la ropa de los niños, organizar sus cuartos, quitar y poner lavadoras y lavavajillas….
Nada que no hagas en tu casa 😉.

Cuando llames a nuestras agencias asociadas, te explicarán con más detalle.

La familia anfitriona te proporcionará un hogar con tu habitación y gastos incluidos, manutención y un dinero de bolsillo semanal para tus gastos.

Pero vas a encontrar mucho más, una nueva familia, vas a aprender un idioma, conocer otra cultura, hacer nuevos amigos…

En el programa Aupair es muy importante que demuestres que tienes experiencia en el cuidado de niños, siempre os pedimos cartas de recomendación y que preparéis un dossier.

¿Sabes como hacerlo? Síguenos y en el próximo post os daremos unos consejos.

También estamos en redes sociales

Twitter
Facebook
Instagram

¡Quiero ser au pair!

24/1/2023

 
Foto
Quiero conocer otros países, otro idiomas y, además, me llevo muy bien con los niños, juego con ellos, me rio con ellos, he hecho de canguro en España en varias ocasiones… ¡Si! ¡El programa au pair es para mí!

Muchas de las llamadas o consultas que recibimos en las agencias AEPA comienzan así, pero ¿es tan sencillo? ¿Necesito más características para ser au pair? ¿Cuál es el proceso para encontrar una familia? Y... ¿Por qué me van a elegir a mí en lugar de a otra candidata?
Las agencias AEPA queremos que seas au pair, y que tengas una gran experiencia. ¡Siguenos en RRSS y estarás a la última en información para que tu programa Aupair sea un éxito.!

Twitter

Facebook
​

Instagram
​
Todas las semanas vamos a ir explicándote qué es el verdadero programa Aupair,
  • las expectativas que tienes que tener
  • cómo preparar tu dossier
  • cómo preparar tu entrevista
  • la documentación que necesitas y donde solicitarla…

Y, por supuesto, todas las agencias AEPA estamos dispuestas a ayudarte, a explicarte cara a cara las dudas que tienes. ¡Busca tu agencia y llama!

No juegues con tu seguridad.

Au pair: un programa de intercambio cultural, no un  trabajo.

14/3/2022

 
Imagen
Muchas veces los jóvenes que quieren ser au pairs se preguntan si ser au pair es un trabajo. La respuesta es no, es un programa de intercambio cultural.

Así fue definido en el primer documento que desde el Consejo de Europa se creo en 1969, y al que España se adhirió en 1988.

Más recientemente la Directiva UE de 2016, incide claramente en la idea de que el programa au pair es un programa de intercambio cultural.

"La colocación au pair contribuye a estimular los contactos interpersonales dando a los nacionales de países
terceros la posibilidad de mejorar sus competencias lingüísticas y desarrollar su conocimiento y sus vínculos
culturales con los Estados miembros. "

​
Esta idea también la reflejan otros países fuera de la UE como EE.UU. donde muchos jóvenes también participan en este programa de intercambio cultural.

"Como au pair, formas parte del programa de intercambio cultural del Departamento de Estado de los EE.UU. Al igual que miles de au pairs de todo el mundo tendrás la oportunidad de compartir tu idioma, cultura y costumbres con tu familia de acogida estadounidense y su comunidad. Tu participación en este programa favorece un mayor entendimiento entre nuestros países."

Los au pair viajan a otros países con la ilusión de conocer otros estilos de vida y culturas y con el objetivo de mejorar sus conocimientos de lenguas extranjeras. Y lo hacen a través de la convivencia con una familia de acogida.

El intercambio implica cuidar de los hijos de la familia y colaborar en ciertas tareas domésticas a cambio de recibir alojamiento en habitación individual en el domicilio familiar, manutención completa, una paga semanal (que no un salario) y disponer de tiempo libre suficiente para poder asistir a clases de idioma.

Ambas partes, familia y au pair establecen un acuerdo previo de condiciones (que no un contrato laboral) donde se indica entre otras cosas las horas semanales de tareas au pair, la paga semanal y las tareas que asume el au pair.

Si tienes dudas al respecto, por favor contacta con AEPA, estaremos encantadas de asesorarte.

¿Quieres ser au pair?

Ganadoras del Concurso de Fotografía Au Pairs AEPA por el mundo.

15/9/2019

 
Picture
En primer lugar queremos dar las gracias a todas las que habéis participado en el concurso de fotografía "Au Pairs AEPA por el mundo". Esperamos que hayáis disfrutado de la aventura au pair.

Los temas propuestos fueron: Tradiciones, vida cotidiana, tapas, fiestas populares, ambiente callejero, monumentos típicos y lugares de interés turístico/cultural desde el punto de vista de una au pair española en el extranjero.

Atendiendo a estos criterios y por el número de fotos compartidas en redes sociales con el #aupairaepafoto2019 las ganadoras son:

1ª ganadora: @silviiagaga
2ª ganadora: @eevacortes

Muchas gracias a todas las participantes y enhorabuena a las ganadoras.
Próximamente nos pondremos en contacto con vosotros para poder haceros llegar el premio.

I Concurso De Fotografia Au Pairs AEPA por el mundo

15/4/2019

 
Picture
AEPA Presenta el primer concurso de fotografía para au pairs españolas en el extranjero.
¿Quién puede participar? Podrán participar cualquier au pair que esté participando en el programa Au Pair en el extranjero con alguna de las agencias pertenecientes a AEPA durante el periodo que dure el concurso.

¿Cuáles son los plazos de participación? Desde el 14 de abril hasta el 31 de Julio del 2019.

¿Cuáles son los requisitos que deben tener las fotografías para poder entrar en el concurso?
Las fotografías reflejarán la vida de las au pairs en el país de destino haciendo especial énfasis a la diferencia cultural con España: Tradiciones, vida cotidiana, gastronomía, fiestas populares, ambiente en la calle, monumentos típicos y lugares de interés turístico/cultural.​

Premios:
1er premio vale regalo en tienda Zara y zara.com por importe de 65€
2º premio vale regalo en tienda zara y zara.com por importe de 35€

Anímate y participa subiendo tus fotos con el hashtag

​​#AuPairAEPAFoto2019
Bases del concurso AuPairs AEPA por el Mundo
File Size: 138 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Au Pair en verano: ¿Qué necesito saber?

25/1/2019

 
Picture
​En un mundo laboral cada vez más competitivo, siempre es buena idea poder destacar entre los demás. ¿Y cómo? Aprendiendo idiomas.
​Se acerca el verano y posiblemente ya tendréis claras las fechas de vuestros últimos exámenes, pero… ¿qué hacer después?
​
​
​El programa au pair te permite disfrutar de las vacaciones en un entorno familiar y dar ese empujón que necesitas a los idiomas.

Puede ser inglés, alemán, francés… tú decides, es el único programa en el extranjero que te garantiza una inmersión desde el minuto cero, sin monitores que te hablen en tu idioma o te saquen de un apuro y sin tener que estar en un grupo con otros españoles.
​Tu familia anfitriona te dará la bienvenida en el aeropuerto, y ahí empezará tu gran aventura.

​¿Es fácil conseguirlo?

​Sí, si sigues nuestro consejos.
  1. Olvídate de esa costumbre tan española de dejarlo todo hasta el último momento, ponte ya en contacto con alguna de las agencias socias de AEPA.
  2. Prepara tu expediente au pair, ya te adelantamos que vas a necesitar tener experiencia previa con niños, ponte en contacto con las mamás o supervisores que hayas tenido para que te escriban cartas de recomendación. Don’t panic! Estas cartas pueden venir en castellano.
  3. Recurre a tu agencia para resolver las dudas o saber a qué direcciones acudir para conseguir tus certificados. Siempre estarán ahí para ayudarte.

Y una vez lo tengas todo listo…..

Tu agencia au pair AEPA te facilitará perfiles de familias para que entrevistarte y encontrar esa con la que mejor encajes. ¿Es tu primera vez frente a una cámara hablando en un idioma que no es el tuyo? Las agencias también podemos ayudarte con esto, dándote consejos muy prácticos para que lo hagas lo mejor que sabes.

Finalmente, y tras recibir tu carta de invitación:

Podrás sacar tu billete y… morirte de nervios. Incluso en este momento las agencias AEPA estamos ahí, con un teléfono de emergencias 24×7 y contacto continuo contigo.
​Todas las agencias AEPA llevamos años trabajando en programas au pair y seguimos un Código de Conducta que te garantiza que te vas a sentir arropad@ y sobretodo, que vas a tener toda la información sobre el programa y tu familia anfitriona a tu alcance.
​Además, gracias a nuestras colaboraciones en el extranjero, sabemos que vayas donde vayas, vas a contar con apoyo local a la hora de encontrar clases de idiomas o mejor aún, conocer a otros au pairs con quien practicar el idioma y disfrutar al máximo del intercambio cultural.
¡Disfruta! Te lo has ganado.
Aún tienes preguntas? No dudes en contactarnos. Cualquiera de nosotras podemos ayudarte. Mira el listado de agencias au pair

    AEPA

    Información sobre el programa au pair para familias y au pairs: novedades, actualidad, consejos. Información sobre AEPA y sus agencias asociadas.

    Archivos

    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Marzo 2022
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Septiembre 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Diciembre 2016

    Categorias

    Todos
    AEPA
    Agencias AEPA
    Articles In English
    Au Pair De Verano
    Au Pair En EEUU
    Au Pair En La UE
    Au Pair En Reino Unido
    Au Pair In Spain
    Consejos Para Au Pairs
    COVID 19
    Día Internacional Au Pair
    Familia De Acogida
    International Au Pair Day
    Testimonio Au Pairs
    Visado Au Pair En España

Logotipo de la asociación
Contacto
Asóciate

Asociación Española del Programa Au Pair -AEPA

CIF G73728347.​
info@agenciasaupairaepa.es
Logotipo de IAPA
Logotipo de ACAPS

Legal

Créditos imágenes
  • Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog