• Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog
  AEPA
  • Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog

Blog

Noticias sobre AEPA e información útil para familias y au pairs
News about AEPA and useful information for families and au pairs

Testimonios Au Pair en el Extranjero: Sara

6/12/2017

 
Imagen
Hoy publicamos en nuestro blog una nueva entrevista a una Au Pair que ha sido asesorada por una de nuestras agencias asociadas.  Os presentamos a Sara, que es un Au Pair presentada por Susana de la agencia Family&AuPair.


¿En qué país estás? Cuéntanos un poco la duración, ciudad, niños,… de tu experiencia Au Pair.
Me encuentro en Múnich, Alemania desde hace 9 meses. La ciudad es increíble, en realidad me tiene enamorada. Hace 3 años tuve la oportunidad de hacer un intercambio con mi instituto al norte, y ahora que conozco el sur, me gusta aún más. Aquí vives más la cultura alemana y creo que es mucho más bonito. A parte de la seguridad que tiene la ciudad. Vamos, si es por recomendar una ciudad, Múnich es la primera en mi lista. La educación sinceramente me la esperaba más “estricta”, no sé, supongo que tenemos esa visión de los alemanes. Mi experiencia como Au Pair ha sido agradable. Gracias a Dios di con una buena familia porque he conocido otras chicas que no tuvieron suerte y en realidad lo han pasado mal. También ha habido momentos difíciles, sobre todo al principio. Pero en general me llevo una buena experiencia.

Cuéntanos por qué decidiste ser Au Pair.
Una amiga alemana que había estado en España de Au Pair me habló sobre el tema. Yo ya había cuidado antes de niños, y soy buena en ello. Entonces vi una oportunidad de viajar, conocer otra cultura desde una familia alemana y además aprender el idioma. Tuve mucha suerte porque la niña a la que cuido solo habla alemán así que eso me ha ayudado mucho en mi progreso con el idioma que es la razón principal de este viaje.

¿Cómo es un día normal en tu vida como Au Pair?
En las mañanas no trabajo. Los padres se encargan de preparar a la niña y llevarla al jardín de infancia. Yo suelo tener clases de alemán en las mañanas, de 9 a 12:30. A las 15:00 recojo a la niña y le preparo una merienda. Después decidimos qué queremos hacer, si jugar, hacer alguna manualidad, dar un paseo,… así hasta las 18:30 o 19 que cenamos. La madre prepara para todos la comida. Sobre las 19:45 la preparo para que esté en la cama las 20:00. A veces hay días diferentes, en los que la recojo más tarde o en los que está un poco difícil y tengo que trabajar más, pero en general ese es mi horario. Los fines de semana trabajo cinco horas (para completar las 30 semanales). Solemos hablarlo entre semana cuándo nos viene bien a cada uno y somos flexibles. Los viernes ellos suelen salir a cenar y vuelven tarde, así que es mi noche de Babysitting.

¿Qué destacarías de tu Host Family?
Son una familia muy bonita. Me gusta lo activos que son, siempre están planeando salir alguna tarde del fin de semana a la montaña u otro lugar. Con la madre es con la que he tenido más trato y me parece una gran madre y esposa.  Está siempre atenta a todo y aunque yo estoy para ayudarla suele compartir mucho con su hija. En realidad les he cogido cariño pero tampoco me he llegado a sentir de la familia como he leído en otras entrevistas a Au Pairs. No es que ellos me desplacen o algo así, solo que no me siento de la familia, pero tampoco me siento la “extraña”.

¿Cuáles han sido las cosas positivas de tu experiencia Au Pair, lo mejor de ser Au Pair?
¿Lo mejor? Conocer está hermosa ciudad sin duda. Aprender otro idioma y cultura. También tengo que aceptar que entre las mejores cosas es haber conocido a Philippa, la niña a la que cuido. Aunque a veces es difícil de llevar la he llegado a querer como a una hermanita. También he hecho muy buenos amigos y he conocido a gente que ni me imaginaba. En realidad estoy viviendo una gran experiencia.

¿Cuáles han sido las cosas negativas de tu experiencia Au Pair, lo peor de ser Au Pair?
El primer mes lo pase muy mal. Creo que casi todos los días lloré. A parte de extrañar a mi familia y sentirme sola, la niña no me quería y mi alemán era muy pobre, apenas sabía preguntarle qué quería comer. Ese mes fue el más difícil, ahí sinceramente pensé que me volvería a Madrid.

¿Por qué decidiste irte con una Agencia Acreditada por AEPA y no por un portal de Internet?
Porque al igual que leí sobre experiencias maravillosas, también encontré historias sobre chicas que lo habían pasado muy mal. Preferí pagar y sentirme protegida en caso de que no fuera lo que yo me esperaba.

¿Qué consejo le darías a una chica o un chico que llegue a esta entrevista porque esté pensando en irse de Au Pair?
Le diría que lo haga, que viva la experiencia al máximo. También que debe tener mucha paciencia y voluntad. Que esté abierto/a a todo.

Esperamos que os haya gustado la entrevista. 
Si queréis contar con la ayuda de una de nuestras agencias, poneos en contacto con la más cercana aquí.

Agencias AEPA: Family&AuPair

4/12/2017

 
Imagen
Hoy vamos a presentaros a otra de las agencias que pertenecen a nuestra asociación y que siguen los estándares del Programa Au Pair: Family&AuPair, dirigida por Susana Melendo.
Esperamos que os guste y que os ayude a entender más lo que hacemos y por qué estamos tan enamoradas de nuestro trabajo.
​
Preséntanos tu agencia y todos los programas y servicios que ofrecéis.
Mi nombre es Susana Melendo y  mi agencia Family&Aupair. Principalmente ofrecemos el programa de Au Pair en Europa y en España. También tenemos campamentos de verano en UK para niños y niñas.
¿Cómo fueron los inicios, cómo surgió la idea de empezar con el Programa Au Pair?
Fui Au Pair hace años y para mí fue una experiencia muy enriquecedora: no solo mejoró mi nivel de inglés, sino también viví en primera persona las costumbres y rutinas de una familia de otro país. Ser Au Pair amplia tus horizontes y te da una visión diferente de “tu mundo”. También he sido madre de acogida en varias ocasiones y por este motivo decidí dar la oportunidad de vivir la experiencia Au Pair a jóvenes con ganas de aprender.
¿Qué es para ti el Programa Au Pair?
El programa Au Pair para mí, como decía, es una experiencia única, no solo por el idioma, que es un punto importante, sino por todo lo que aprendes al vivir en otro país. Creces mucho con esta experiencia, aprendes a valerte por ti mismo, a comunicarte en otro idioma y valorar lo que tienes en casa.
¿Qué destacarías del programa Au Pair?
Creo que este programa te brinda una oportunidad de vivir en un entorno familiar y seguro fuera de tu país de una manera rentable.
¿Qué ofreces a tus familias anfitrionas?
A las familias les ofrezco mi experiencia como madre anfitriona. Hablo con ellos sobre lo que buscan y cómo  adaptarse (niños y adultos) a la nueva situación teniendo una persona joven en casa. Mantengo con las familias contacto durante la estancia de su Au Pair y siempre estamos disponibles para sus dudas y comentarios.
¿Qué ofreces a tus Au Pairs, tanto a las que salen como a las que llegan?
A todas las Au Pairs les damos apoyo durante todo su programa. Todas ellas son entrevistadas (telefónicamente o por videoconferencia). Durante esta charla les explicamos qué es el programa Au Pair, qué pueden esperar de él y qué esperan las familias de ellas. Enviamos a todas las candidatas documentación con información para adaptarse mejor a sus familias anfitrionas, consejos sobre el cuidado infantil,… Las Au Pair son las que están fuera de su casa, por lo que para nosotros es muy importante que ellas sientan que las acompañamos durante toda su aventura como Au Pair, desde la selección de la familia hasta su regreso a España o a su país de origen, estamos en constante comunicación con ellas.
También ofrecemos el contacto con otras Au Pair de la zona. Actualmente y de manera gratuita la Asociación tiene una APP para móviles (ExcusestoMeet) para que puedan ponerse en contacto ellas mismas tanto si están en España como en UK. En Madrid se organizan encuentros de Au Pair para aquellas que quieran asistir.
Alguna dificultad que hayas tenido durante tus años al frente de la agencia.
Cada colocación Au Pair es un reto, ya que tanto la Au Pair como la familia de acogida tienen que conocerse y convivir durante el tiempo que dure el programa. Nuestra misión es lograr que el mayor número de colocaciones sean satisfactorias para ambas partes.
Algún logro profesional que te apetezca compartir.
En 2009 mi vida profesional dio un giro inesperado y decidí cambiar mi manera de ganarme la vida. En este tiempo he creado mi propia agencia de Au Pairs Family&AuPair y pertenezco a la Asociación Española del Programa Au Pair AEPA. Estoy muy contenta y orgullosa con mi evolución profesional en estos años.
Alguna anécdota personal o profesional que te apetezca contar.
Tengo una anécdota que es profesional y personal a la vez. En 2012 llegó una Au Pair británica cuya familia de acogida vivía cerca de mi casa. La invité a merendar en alguna ocasión para charlar y ver cómo iba su experiencia del programa Au Pair en España. De aquí surgió una gran amistad con mi familia. A día de hoy ella vive en España y nos hemos adoptado mutuamente. Mis hijas la quieren como a una hermana mayor y tenemos una relación muy muy cercana.
¿Por qué te uniste a nuestra asociación AEPA – Asociación Española del Programa Au Pair?
Cuando fundé Family&Aupair busqué si había alguna asociación en España de Agencias Au Pair ya que me parecía muy interesante poder colaborar con otras agencias legales para el buen desarrollo del programa Au Pair a nivel nacional e internacional. En aquel  momento AEPA no estaba en pleno funcionamiento por lo que cuando en 2013 nos convocaron a varias agencias a una reunión donde se nos explicaba la situación de la Asociación, decidimos seguir adelante con este proyecto y reflotar la Asociación.
¿Quieres añadir alguna cosa más que nos hayamos dejado por preguntarte y que quieras destacar?
Quiero recordar a todas las/los jóvenes que están planteándose hacer el programa Au Pair, que lo hagan a través de una Agencia legalmente establecida.
Hoy en día con internet tenemos acceso a muchas bases de datos y “agencias” online que pueden traer malas experiencias, ya que no hay  nadie detrás dando apoyo. Es muy importante que se protejan y que no sufran engaños en la red. Las agencias de AEPA aplicamos los códigos de conducta que se han aceptado internacionalmente por IAPA, International Au Pair Association.

¡Muchas gracias, Susana! Nos ha gustado mucho la entrevista. Admiramos tu dedicación, tu positivismo, tu energía y la gran ayuda que nos brindas a la asociación.
Podéis encontrar a Susana en: www.familyandaupair.es/es
Email: info@familyandaupair.com
Facebook: Family&AuPair

10 razones para usar una Agencia Au Pair AEPA

1/12/2017

 
¿Estás pensando en ser Au Pair? ¿Quieres pasar un tiempo en el extranjero para mejorar un idioma y conocer  otra cultura?
Desde AEPA queremos darte 10 razones por las que escoger una Agencia Au Pair reconocida por nuestra asociación para pasar tu estancia en el extranjero. Y que mejor que con este vídeo que hemos preparado con tanto cariño para todas las personas que están pensando en disfrutar en un futuro próximo de la gran experiencia que es ser Au Pair.
​
  1. Fiabilidad
    Una Agencia Au Pair AEPA te ofrece tanto una oficina a la que dirigirte como un teléfono de contacto. Siempre hay una persona al otro lado para resolver tus dudas. No es una plataforma web donde cualquiera puede inscribirse sin pasar un filtro ni contar con soporte humano, asistencia, o posibilidad de recolocación.
  2. Veracidad
    Una Agencia Au pair AEPA resuelve tus dudas y te proporciona información veraz sobre las características del programa au pair del país de destino que  has elegido.
  3. Asesoramiento
    Una Agencia Au Pair AEPA te asesora a la hora de realizar tu solicitud para que esta esté completa con el fin de atraer el interés de a las familias de acogida y poder realizar las entrevistas.
  4. Documentación
    La Agencia Au Pair AEPA te  informa sobre los documentos con los cuales tienes que viajar por cuestiones legales al país de acogida.
  5. Selección de familias de acogida
    Las familias de acogida que te presentemos  también han elegido una Agencia Au Pair por lo que son entrevistadas y son conscientes del significado del intercambio cultural Au Pair.
  6. Información a las familias de acogida
    Las familias de acogida que trabajan con una Agencia Au Pair AEPA tienen que cumplir con las horas establecidas por ley o recomendadas por la agencia en el país de destino y se les informa respecto a que tareas domésticas se pueden pedir. No se acepta cualquier familia que solicita una Au Pair.
  7. Orientación
    Durante la selección de una familia de acogida estás en contacto directo con tu agencia, te asesoramos durante todo el proceso de selección para que todo quede claro antes de aceptar una familia.
  8. Asistencia
    Te ayudamos en la búsqueda de escuela si fuese necesario. Te damos datos de contacto de otras Au Pairs para que puedas hacer amigos rápidamente. Tenemos un teléfono de emergencias 24 horas donde puedes localizarnos.
  9. Recolocación
    Una Agencia Au Pair AEPA te da apoyo y la posibilidad de recolocación si por algún motivo no funciona con tu primera familia de acogida.
  10. Tranquilidad
    Si planificas tu estancia con una Agencia Au Pair AEPA recibirás un servicio profesional y fiable y encontrarás la familia que mejor encaje con tu perfil. Así podrás viajar tranquila sabiendo que cuentas con el apoyo continuado de tu Agencia Au Pair.

¿Quieres más razones?
Todas las Agencias Au Pair de AEPA trabajamos con agencias colaboradoras en los países de destino que pertenecen a asociaciones locales o internacionales como IAPA, es decir, son agencias fiables y con gran experiencia en el sector.

¿Aún te lo estás pensando?
Contáctanos y te daremos toda la información que necesitas.

    AEPA

    Información útil sobre el programa au pair para familias y au pairs. Información sobre AEPA y sus agencias asociadas.
    Novedades y actualidad sobre el programa au pair.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Marzo 2022
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Septiembre 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Diciembre 2016

    Categorias

    Todos
    AEPA
    Agencias AEPA
    Articles In English
    Au Pair De Verano
    Au Pair En EEUU
    Au Pair En La UE
    Au Pair En Reino Unido
    Au Pair In Spain
    Consejos Para Au Pairs
    COVID 19
    Día Internacional Au Pair
    Familia De Acogida
    International Au Pair Day
    Testimonio Au Pairs
    Visado Au Pair En España

    Fuente RSS

Logotipo de la asociación
Contacto
Asóciate

Asociación Española del Programa Au Pair -AEPA

CIF G73728347.​
info@agenciasaupairaepa.es
Logotipo de IAPA
Logotipo de ACAPS

Legal

Créditos imágenes
  • Inicio
  • Qué es AEPA
  • Agencias asociadas
  • Ser familia de acogida
  • Ser au pair
  • Contáctanos
  • Blog