![]() Imagen de rawpixel.com en Freepik Hoy hablaremos sobre como crear tu carta de presentación a las familias o también llamada "Dear Host Family Letter". Este documento es una de las partes más importantes de tu pérfil. En ella te diriges a tu futura familia para darte a conocer y para compartir tu experiencia con niños, hobbies, estudios, objetivos por los que quieres iniciar esta aventura como au pairs. ¡Aquí tienes algunos consejos para que sepas cómo plantear tu carta de presentación!
Datos personales básicos: El primer paso para hacer la carta de presentación a las familias es escribir tu nombre, apellidos y datos de contacto (teléfono, correo electrónico y nombre de usuario de Skype) en la parte de arriba de la hoja a mano derecha. Esto se hace para que cuando las familias están leyendo varias cartas de presentación de diferentes au pairs sepan de quien es cada una. Puedes empezar la carta con Dear host family o Dear future host family. Presentación: En los primeros dos párrafos puedes contarles cosas sobre ti, tu familia más cercana y sobre tu vida hasta este momento, de modo que la futura host family pueda tener una idea lo más clara posible sobre ti. Puedes hablar un poco de dónde has nacido y crecido y cómo son las ciudades o pueblos dónde has crecido y vivido. También tienes que mencionar dónde y qué has estudiado y que experiencias has vivido hasta el momento. Si vives con tus padres, familia o te has independizado. Usa algunos adjetivos que describan bien tu personalidad y tus puntos fuertes con honestidad y sin exagerar. Cada persona es diferente y es importante escribir pocos adjetivos como 2, 3 o 4 pero que muestren de verdad cómo eres. Por ejemplo, puedes ayudarte prguntando a tu mejor amiga o alguien de la familia que tres adjetivos positivos te definen . Habla de las cosas que te gusta hacer, tus sueños, pasiones, aficiones y gustos. Explica que cosas te hacen feliz, te divierten y disfrutas haciendo en tu tiempo libre. No incluyas hobbies que realmente no te gusten. La familia quiere saber cómo y quién eres de verdad. Tu experiencia con niños: Quizás la parte más destada de tu carta. Describe los detalles sobre las experiencias y que función, actividades y tareas desarrollabas con los niños. También escribe sobre los niños (sus edades, género y cualquier detalle sobre ellos que pueda ser relevante que consideres pueda sumarte valor como cuidadora de niños) y muestra que tenias una relación estrecha con ellos. Explica alguna anécdota que sirva para ilustrarlo. Asegúrate de que hablas de experiencias que mencionarás en tus referencias. Ejemplos de experiencias: haber trabajado de profesora de danza a niñas pequeñas o cualquier cosa que pueda ser relevante para mostrar más sobre ti. Además, también es importante que les cuentes que te motiva a trabajar con niños. Información sobre el carnet de conducir Facilita la información a la host family en referencia a si tienes carnet de conducir (en el caso de que lo tengas). El coche en los Estados Unidos es muy necesario en la vida diaria y las familias están buscando chicas con carnet de conducir ya que muchas veces las au pair tienen que acompañar a los niños en coche a la escuela y recogerlos y desplazarse. En el caso de que lo utilices cada día, muy a menudo o que haga mucho tiempo que tengas el carnet de conducir, especifícalo. Esto te suma puntos positivos para las familias. Tu motivación para ser Au pair Explícales que les puedes ofrecer como au pair y como persona. También explícales por qué quieres vivir en el país que has elegido y por qué sueñas con vivir esta experiencia y que significa para ti. Es importante remarcar por qué te motiva trabajar y estar en contacto con niños. Sabemos que cuesta mucho salir de lo convencional, pero haz un esfuerzo para intentar enfocarlo desde otro angulo. Es decir, no menciones solo que te gustaría mucho conocer la cultura americana, mejorar el inglés y que te gustan mucho los niños. Además explica por ejemplo que estás estudiando para ser profesora en un futuro y esta oportunidad contribuye en tu formación. Según tu situación personal intenta darle un enfoque distinto a lo convencional. Despedida Despídete de ellos y muéstrales tu interés en que te conozcan un poco más. Puedes usar expresiones que denotan afecto y que normalmente se usan para despedirse en cartas como: All the best, Yours sincerely, Thank you for your time o Thank you for reading my letter, etc. Es muy importante que la carta de presentación a las familias sea personal ya que no es una carta solo trabajarás con los niños sino que también convivirás con todos los miembros de la familia durante bastantes meses. Te aconsejamos que tengas la carta a mano cuando hagas las entrevistas con familias potenciales. Recuerda que tu nivel de inglés no es lo único que buscan las familias. Si eliges una de las agencias miembros de AEPA seguro que tendrás mucho apoyo durante esta fase de preparación de tu documentación. Preparar un buen perfil y tener el apoyo de tu agencia elegida es fundamental para poder hacer un buen match. Mucho ánimo y empieza el proceso cuanto antes. Síguenos en redes sociales |
AEPAInformación sobre el programa au pair para familias y au pairs: novedades, actualidad, consejos. Información sobre AEPA y sus agencias asociadas. Archivos
Julio 2023
Categorias
Todos
|