Hoy vamos a presentaros a otra de las agencias que pertenecen a nuestra asociación y que siguen los estándares del Programa Au Pair: Destino Idiomas, dirigida por Ana Usieto.
Esperamos que os guste y que os ayude a entender más lo que hacemos y por qué estamos tan enamoradas de nuestro trabajo. Preséntanos tu agencia y todos los programas y servicios que ofrecéis. Hola, desde Destino Idiomas organizamos el programa de intercambio cultural Au Pair tanto para jóvenes españolas que quieren viajar al extranjero, buscamos personas con ganas de aprender, de viajar y de sacar lo mejor a la vida. Y también trabajamos con familias españolas que quieren acoger a una aupair. ¿Cómo fueron los inicios, cómo surgió la idea de empezar con el Programa Au Pair? Estoy en el sector desde 1998, pues antes de iniciar mi trabajo en Destino Idiomas en solitario ya trabajé en otra agencia de la que era socia. Por aquel entonces la idea surgió para ofrecer un servicio de asesoramiento e intermediación poco frecuente en aquel momento. En la actualidad, intento cumplir el mismo objetivo de servicio. ¿Qué es para ti el Programa Au Pair? Principalmente una experiencia de aprendizaje y crecimiento personal y cultural. ¿Qué destacarías del programa Au Pair? La posibilidad que ofrece a los jóvenes de viajar al extranjero por un periodo de tiempo prolongado sin incurrir en demasiados gastos y poder realizar una inmersión real en el país de destino, compartir junto a una familia, aprender un idioma y tener la posibilidad de explorar el país. ¿Qué ofreces a tus familias anfitrionas? Información precisa, precios asequibles, asesoramiento antes y durante la tramitación y apoyo durante la duración de la convivencia familia/Au Pair. ¿Qué ofreces a tus Au Pairs, tanto a las que salen como a las que llegan? Pues lo mismo que a las familias, lo más importante es que la información sea veraz, que no se creen falsas expectativas y ofrecer apoyo y seguimiento durante la estancia: que sepan que no están solas. Alguna dificultad que hayas tenido durante tus años al frente de la agencia. Cuando surge un problema de convivencia entre las partes: lo más difícil es la mediación. Con el tiempo aprendes que lo que más se aproxima a la realidad es un punto intermedio entre lo que ambas partes argumentan y acabas haciendo de psicóloga. Otra dificultad inicial es explicar al cliente las ventajas de planificar su estancia a través de una agencia. Hoy en día el protagonismo se lo llevan portales de Internet como AupairWorld que mueven un gran volumen pero no pueden ofrecer la calidad de servicio de una agencia au pair profesional, que ofrece apoyo y seguimiento durante la totalidad de la estancia. Tanto las familias como las Au Pairs han de entender que el coste del servicio está bien empleado. Algún logro profesional que te apetezca compartir. Cada emplazamiento que empieza y acaba bien es un éxito porque sabes que algo de tu trabajo ha contribuido a que así sea. Alguna anécdota personal o profesional que te apetezca contar. Una misma familia, dos Au Pairs; una tuvo una experiencia muy positiva y la otra no encajó en absoluto y hubo que cambiarla de familia. Con esto quiero decir que el programa Au Pair es una experiencia de convivencia, no una fórmula matemática, pero que gracias al seguimiento y apoyo de la agencias se puede subsanar casi todo. ¿Por qué te uniste a nuestra asociación AEPA – Asociación Española del Programa Au Pair? Como ya he comentado, las agencias Au Pair legalmente establecidas y que ejercemos nuestro trabajo de forma seria y profesional estamos viviendo momentos muy difíciles desde la aparición de portales de Internet tipo AupairWorld y también por la existencia de agencias que ejercen de forma poco ética. Creo que hay de defender la buena praxis dentro del sector y asociarse a AEPA es una forma de diferenciarse y avalar la seriedad y profesionalidad de mi trabajo. Creo que el asociacionismo es bueno para el sector y es indicativo de confianza para el cliente. ¿Quieres añadir alguna cosa más que nos hayamos dejado por preguntarte y que quieras destacar? Simplemente reiterar que el programa de intercambio cultural Au Pair es una experiencia muy positiva y enriquecedora para quien la realiza. Animo a los jóvenes a que participen de ella, que sean audaces como su propia juventud implica y no esperen a llegar al límite de edad para plantearse ser Au Pairs. Ser Au Pair les ayuda a crecer, a ser más independientes, a tomar decisiones y quizá por ello a cambiar el rumbo de sus vidas, por eso es mejor hacerlo cuanto antes. ¡Muchas gracias, Ana! Nos ha gustado mucho la entrevista. Admiramos tu profesionalidad y tu afán por mejorar día a día. Podéis encontrar a Ana en: www.destinoidiomas.com Email: destinoidiomas@gmail.com Facebook: Destino Idiomas Hoy desde AEPA empezamos nueva sección en el blog en el que conoceréis a todas las agencias que pertenecen a nuestra asociación y que siguen los estándares del Programa Au Pair. Todas estamos trabajando duro para promover este programa de intercambio cultural y remar juntas para que tenga una calidad y siga mantiendo su esencia.
Os presentamos a nuestra primera voluntaria en aparecer y responder a esta larga entrevista, Au Pair Mallorca, dirigida por Lorena Martínez, que también es nuestra presidenta. Aprovechamos para agradecerle su dedicación, su paciencia y todo el trabajo voluntario que está realizando durante los últimos años. ¡Muchas gracias, Lorena! Esperamos que os guste y que os ayude a entender más lo que hacemos y por qué estamos tan enamoradas de nuestro trabajo. Preséntanos tu agencia y todos los programas y servicios que ofrecéis. Hola, mi agencia se llama Au pair Mallorca y nos dedicamos en exclusividad a los programas Au Pair, tanto de jóvenes españoles hacia el extranjero como de extranjeros que quieren ser Au Pair en España. ¿Cómo fueron los inicios, cómo surgió la idea de empezar con el Programa Au Pair? Au Pair Mallorca empezó su andadura en 2009. Yo era mamá anfitriona y la agencia de Palma con la que conseguía mis Au Pairs desapareció de la noche a la mañana, por lo que decidí cubrir el mercado. En aquel momento había acabado una beca doctoral y disponía de tiempo. Hablando inglés y alemán y habiendo residido en el extranjero, me pareció buena idea poder ayudar a jóvenes a vivir experiencias en otro país. ¿Qué es para ti el Programa Au Pair? Para mí es una oportunidad como pocas de conocer otro país y poder mejorar los conocimientos de otros idiomas. Viviendo en Mallorca, se hace bastante palpable la necesidad de éstos para poder optar a cualquier tipo de trabajo y pocos programas ofrecen aprender el idioma conviviendo con familias locales. Además, el programa Au Pair hace que los jóvenes tengan responsabilidades y desarrollen su capacidad de decidir, ya que se enfrentan casi a diario -sobretodo al principio de su estancia- con circunstancias inesperadas. Es una forma de viajar al extranjero estando en un ambiente familiar y seguro, y disponer de tiempo libre suficiente como para tener una vida social y asistir a clases de idiomas. ¿Qué destacarías del programa Au Pair? La gran puerta que abre a tener aventuras diversas, a conocer a gente increíble y a seguir un camino que aunque a veces sea algo estresante, te lleva hasta una meta de enriquecimiento personal y profesional. ¿Qué ofreces a tus familias anfitrionas? Siempre, como mínimo, un café, una charla amena donde les explico todos los pormenores del programa, cómo hacer una buena selección, cómo preparar a los peques para la llegada del/de la Au Pair y sobretodo, un servicio personalizado y de seguimiento una vez que el/la Au Pair llega a su casa. Habiendo sido mamá anfitriona conozco de cerca las incertidumbres al recibir a la primera Au Pair, y cómo dar a mis familias unas pautas de adaptación. ¿Qué ofreces a tus Au Pairs, tanto a las que salen como a las que llegan? A las que llegan siempre les enviamos un email de bienvenida cargado de información actualizada y sobre su destino. Les facilitamos el acceso a nuestra nueva aplicación móvil, desarrollada por Excuses To Meet, para que puedan entrar en contacto con otros/as Au Pairs de forma segura. ¡También les invitamos a un café! A las chicas que se van las conocemos desde que están pensado en ser au pair y nos llaman, y si tienen 18 años, siempre invitamos a sus padres a venir con ellas a la oficina en algún momento. A partir de la primera entrevista personal, desplegamos nuestra ayuda en forma de plantillas para algunos de sus documentos, consejos prácticos a la hora de preparar los mismos y cómo, por ejemplo, hacer una buena carta de presentación. Nosotros hacemos las traducciones al inglés de una parte de su documentación después de verificarla. Una vez hemos completado su perfil Au Pair, las mantenemos informadas de cómo van reaccionando las familias, y junto con ellas, organizamos las entrevistas, ayudándolas también a prepararse las preguntas. ¡La primera impresión es muy importante! Tras la entrevista y en caso de que ambas partes decidan seguir adelante nos aseguramos de que la/el Au Pair entienda el contenido de la carta de invitación y si es necesario, les damos consejos a la hora de sacar su billete de avión. Una vez confirmamos que la/el Au Pair ha llegado a su destino, empezamos con nuestro seguimiento del programa. Si la/el Au Pair lo solicita, le ayudamos a encontrar academias de idiomas o centros de estudio dónde ir. DESTACAR que estamos las 24 horas del día los 7 días de la semana para nuestros Au Pairs, de forma que si surge algún problema o tienen dudas o simplemente quieren hablar, respondemos. (Es un hecho: ¡su día favorito es el Domingo!) Si después de pasar el tiempo de adaptación un/a Au Pair no se encuentra 100% a gusto con su familia anfitriona, existe la opción de cambio de familia. Ahora, gracias a la nueva aplicación GRATUITA para móviles que AEPA ofrece a sus au pairs tanto en España como en el Reino Unido, hemos facilitado que nuestros Au Pairs se encuentren de forma segura (es mediante contraseña y contestando dos simples preguntas). Al final de su experiencia y si nos lo piden, les preparamos un Certificado Au Pair. Alguna dificultad que hayas tenido durante tus años al frente de la agencia. Realmente lo más difícil es el trato con la Administración. A veces a la hora de registrar a una Au Pair que va a estar más de 3 meses en España, aún nos preguntan que qué es una Au Pair,… esperamos que con la nueva Directiva Europea que regula la entrada de Au Pairs esto se acabe. Algún logro profesional que te apetezca compartir. Pues la verdad es que ser nombrada presidenta de AEPA y haber renovado el cargo ha sido un aliciente extra a hacer mi trabajo con más ganas si cabe, a intentar que se conozca el programa Au Pair no sólo en España y que AEPA sea una asociación de referencia en nuestro país. Comentar que en 2013, junto con Gisela Iserte, comenzamos a trabajar en Au pair Castellón, que ha ido creciendo desde entonces. Además, AEPA cuenta con una silla en ECAPS, Comité Europeo de los Estándares Au pair, por lo que cada año se celebra una reunión mínimo para ver cómo está yendo el programa a un nivel internacional. Es una reunión siempre muy fructífera y de la que salen muy buenas ideas que luego se desarrollan. Alguna anécdota personal o profesional que te apetezca contar. Mi primera Au Pair fue un desastre. Estuvo con nosotros 6 meses y aprovechó para hacerse un piercing en la lengua, ganar 10 kilos, probar todos los tintes de pelo posibles y salir de fiesta cada vez que podía (sí, llegó borracha a casa a las 8 de la mañana cuando yo desayunaba con las peques… ¡¡¡y se sentó con nosotras en la mesa!!!). Con ella aprendí todo lo que puede pasar y gracias a eso estuve más que preparada para recibir a la segunda. Si algo he aprendido es que somos personas antes que nada, y que es muy importante hablar de nuestras expectativas y tener una predisposición al diálogo. ¿Por qué te uniste a nuestra asociación AEPA? Participé en 2013 en una reunión en la que se explicó la situación de AEPA, sus objetivos y el camino a seguir. Me pareció idóneo que varias agencias a nivel nacional trabajáramos juntas por el desarrollo del programa en nuestro país y para darle mayor popularidad en el extranjero. La ayuda de Susana López, presidenta anterior, fue de incalculable valor a la hora de entender qué suponía AEPA y cómo seguir adelante. ¿Quieres añadir alguna cosa más que nos hayamos dejado por preguntarte y que quieras destacar? Me gustaría señalar que el programa Au Pair NO debería ser considerado como un trabajo, ni deberían referirse al dinero de bolsillo como sueldo ni hablar de contratos. Al utilizar estos términos, algunos medios de comunicación demuestran lo poco que conocen el programa. ¡Muchas gracias, Lorena! Nos ha gustado mucho la entrevista. Podéis encontrar a Lorena en: www.aupairmallorca.com Email: info@aupairmallorca.com Facebook: Au Pair Mallorca |
AEPAInformación sobre el programa au pair para familias y au pairs: novedades, actualidad, consejos. Información sobre AEPA y sus agencias asociadas. Archivos
Julio 2023
Categorias
Todos
|